Homenaje

Serrat y Poveda recuerdan a Lorca en Barcelona con una placa conmemorativa en el Hotel Majestic

REDACCIÓN el 03/04/2025 

El cantaor Miguel Poveda impulsa la instalación de una placa que recuerda la estancia de Federico García Lorca en el Hotel Majestic de Barcelona en 1935. En el acto participaron Joan Manuel Serrat, Alberto Conejero y Víctor Fernández, en un homenaje que rememora el vínculo del poeta con la ciudad.

Miguel Poveda y Joan Manuel Serrat ante la placa que recuerda la estancia de Federico García Lorca en el Hotel Majestic de Barcelona en 1935.

© Carles Gràcia Escarp

El Hotel Majestic de Barcelona acogió este jueves un homenaje a Federico García Lorca con la instalación de una placa conmemorativa en su vestíbulo. La iniciativa ha sido impulsada por el cantaor Miguel Poveda y ha contado con la participación del cantautor Joan Manuel Serrat, el dramaturgo Alberto Conejero y el periodista y experto lorquiano Víctor Fernández. La placa recuerda la estancia del poeta granadino en el hotel durante el otoño de 1935, con motivo del estreno de su obra Doña Rosita la soltera en el Teatre Principal.

Miguel Poveda, promotor del acto, expresó que esta inscripción pretende "dar testimonio" de lo que ocurrió hace noventa años "para quien no lo sepa". El artista señaló que desde hace tiempo sentía que faltaba una placa que evocara ese momento, y agradeció la buena disposición del Majestic, "una puerta llena de sensibilidad y abierta a la cultura".

Durante su intervención, Poveda subrayó la profunda relación de Lorca con Barcelona. Recordó su amistad con la actriz Margarida Xirgu, su participación en los ateneos culturales y su implicación con la vida cultural de la ciudad. También destacó que fue en Barcelona donde el poeta presentó su primera y única exposición de dibujos, en las Galerías Dalmau del Paseo de Gracia. "La placa es una muestra de amor y gratitud por un poeta que es un ejemplo a seguir", afirmó.

Con motivo del homenaje, el Centro Cultural Federico de Granada envió al hotel varios documentos inéditos, entre ellos un epitafio dedicado a Isaac Albéniz, escrito por Lorca en una hoja con el membrete del propio Hotel Majestic, así como fotografías de una cena celebrada allí en 1935. Según explicó el periodista Víctor Fernández, fue durante aquella estancia cuando el poeta redactó ese texto en memoria de Albéniz.

Víctor Fernández, autor de varios trabajos sobre Lorca, señaló que el descubrimiento de la placa representa "un acto de justicia poética" y recalcó la importancia de Barcelona en la trayectoria del poeta. Fue en la ciudad condal donde Lorca estrenó Mariana Pineda en 1927, organizó su única exposición de dibujos y puso en escena obras como Doña Rosita la soltera, Yerma, Bodas de sangre y La dama boba de Lope de Vega, todas en el año 1935.

El poeta y dramaturgo Alberto Conejero insistió en que Barcelona, junto con Madrid y Buenos Aires, forma el triángulo de ciudades que marcaron la carrera teatral de Lorca. Según sus palabras, durante su estancia en el Majestic el autor pudo haber avanzado también en la escritura de La casa de Bernarda Alba y de los Sonetos de amor oscuro.

Antes del descubrimiento de la placa, Joan Manuel Serrat cerró el acto interpretando a capela Herido de amor, poema de Lorca que musicó en su día por encargo de Ana Belén. "Hoy soy el padrino del novio", dijo Serrat con humor, en referencia a su papel en el homenaje.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.