Homenaje
Aute tendrá un tótem en la plaza Rovira de Barcelona, lugar en el que vivió y al que dedicó una canción
El Ayuntamiento de Barcelona homenajeará a Luis Eduardo Aute con un tótem en la plaza Rovira en el barrio de Gràcia, a pocos metros de donde vivió en su infancia. El acto tendrá lugar el 31 de mayo e incluirá actuaciones musicales. Aute dedicó Somnis de la Plaça Rovira a esta plaza, canción que estrenó allí en 2010.
El Ayuntamiento de Barcelona homenajeará a Luis Eduardo Aute con un tótem en la plaza Rovira en el barrio de Gràcia, a pocos metros de donde vivió en su infancia. El acto tendrá lugar el 31 de mayo e incluirá actuaciones musicales. Aute dedicó Somnis de la Plaça Rovira a esta plaza, canción que estrenó allí en 2010.
Luis Eduardo Aute estrenando la canción «Somnis de la Plaça Rovira» el 18 de agosto de 2010 en esta emblemática plaza del barrio de Gràcia de Barcelona.
© Xavier Pintanel
Luis Eduardo Aute tendrá finalmente un reconocimiento público en la plaza Rovira de Barcelona. Será el próximo 31 de mayo cuando se inaugure un tótem conmemorativo en este emblemático espacio del barrio de Gràcia. La instalación sustituye la placa azul que venía reclamando desde hace años la plataforma ciudadana #AuteplacaRovira, en vista de que la normativa municipal impedía colocarla en el edificio donde vivió el artista, hoy demolido.
Aute residió durante su infancia en una casa situada en el número 40 de la calle Massens, actual número 42, a escasos 200 metros de la plaza Rovira. Aunque el inmueble ya no existe, su vínculo con el entorno se mantuvo vivo durante décadas. En 2006 y 2007, cuando los vecinos de Gràcia le pidieron que visitara las fiestas populares en la plaza, Aute no dudó en actuar allí de forma gratuita. El 18 de agosto de 2010, volvió y presentó una canción compuesta especialmente para la ocasión: Somnis de la Plaça Rovira, una pieza dedicada expresamente a ese lugar que marcó su niñez.
El homenaje previsto para el 31 de mayo consistirá en el descubrimiento de un tótem, aprobado por el Consell Assessor d’Art Públic el pasado mes de marzo. El acto contará con actuaciones musicales y servirá para consolidar un gesto simbólico largamente esperado por su comunidad artística y por el vecindario. La regidora de Gràcia, Laia Bonet, ha valorado positivamente que el reconocimiento se realice finalmente en la plaza Rovira, y ha destacado que esta decisión refuerza los vínculos entre el Ayuntamiento y las figuras culturales que han proyectado el nombre del distrito más allá de sus fronteras.
La iniciativa ciudadana que ha promovido el homenaje ha logrado reunir más de 2.000 firmas, incluyendo apoyos destacados como los de Silvio Rodríguez, Joan Isaac, Marina Rossell, Joan Manuel Serrat y Paco Ibáñez. Entre sus impulsores, destaca especialmente la figura de Lluïsa Gozalbo Aute, prima centenaria del cantautor, quien convivió con él en la casa de la calle Massens durante su infancia y ha mantenido viva la memoria familiar en todo este proceso.
Luis Eduardo Aute, nacido en Manila en 1943, llegó a Barcelona a los ocho años y vivió en el barrio de Gràcia hasta los dieciséis. Aunque desarrolló buena parte de su carrera artística fuera de la ciudad, su relación con la plaza Rovira se mantuvo a lo largo del tiempo como un nexo afectivo y simbólico.
Desde el próximo 31 de mayo, el tótem que recuerda a Aute convivirá con la figura ya presente del arquitecto Antoni Rovira i Trias, y lo hará no solo como vecino ilustre, sino como autor de una canción que lleva en su título y en su alma el nombre de la plaza.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.