Novedad discográfica

«Cancionera», el nuevo álbum de Natalia Lafourcade que explora la dualidad entre lo íntimo y lo universal

REDACCIÓN el 24/04/2025 

En Cancionera, Natalia Lafourcade da vida a un alter ego poético y musical que conjuga tradición, misterio y rebeldía; una obra coproducida con Adán Jodorowsky que mezcla sonidos naturales, raíces veracruzanas y colaboraciones internacionales.

Portada del disco «Cancionera» de Natalia Lafourcade.

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade ha lanzado Cancionera, su nuevo álbum de estudio, con el que inicia una nueva etapa creativa marcada por la introspección, el homenaje a sus raíces y la exploración de sonidos acústicos y naturales. El lanzamiento llega acompañado del sencillo El Palomo y La Negra, un tributo sonoro a las bodas tradicionales mexicanas que reafirma el compromiso de la artista con la cultura popular de su país.

Cancionera no es solo un disco, sino un manifiesto artístico que presenta a La Cancionera, alter ego de Lafourcade, como una figura errante que habita en las sombras y canta para quienes encuentran en la música una forma de vivir más allá de lo establecido. Es, en palabras de la artista, un puente entre lo íntimo y lo universal. "Estas canciones cantan a La Cancionera que todos llevamos dentro", expresó Lafourcade. "Me recuerdan la importancia de caminar con mi verdad".

El disco, coproducido por la propia Lafourcade y Adán Jodorowsky, fue concebido como una obra viva, sin artificios. "Teníamos a 18 músicos tocando juntos con Natalia en vivo. No hay trucos. Natalia es divertida, profunda, abraza el espíritu del punk, todo al mismo tiempo", afirmó Jodorowsky en una entrevista reciente con Rolling Stone. La colaboración ya había dado frutos anteriormente con el álbum De Todas las Flores, ganador del Grammy, pero en este nuevo trabajo se buscó "ir aún más lejos".

El álbum entrelaza canciones originales con reinterpretaciones de piezas tradicionales mexicanas, combinando instrumentos acústicos, sonidos naturales integrados por el colectivo Soundwalk Collective, y letras que beben de la poética de la tradición veracruzana. Lafourcade explicó que "la cultura veracruzana ha influido profundamente en mi forma de entender la música", influencia que se hace especialmente palpable en el pulso rítmico y el lirismo del nuevo repertorio.

Cancionera incluye colaboraciones con artistas de distintas latitudes y tradiciones como Hermanos Gutiérrez, Israel Fernández, Diego del Morao, El David Aguilar y Gordon Hamilton. El resultado es un mosaico sonoro que, sin perder la raíz, se abre a nuevas dimensiones de exploración musical.

La presentación del disco en directo ya ha comenzado con el Cancionera Tour, que se inauguró anoche en Xalapa, México. Se espera que la gira continúe por Estados Unidos, Canadá y Europa en los próximos meses. "Hace tiempo que sueño con volver a los escenarios de una forma diferente, quizá más íntima, más cerca de mi público", dijo la artista sobre el inicio del tour. "Mi deseo es compartir la intimidad que experimento con mis canciones en mi habitación, en mi casa, en mi universo personal".

Con Cancionera, Natalia Lafourcade vuelve a situarse en el centro de la escena latinoamericana con una propuesta honesta, sofisticada y profundamente personal. Un álbum que se escucha como un testimonio de transformación y como una invitación a redescubrir el asombro.



LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.