Novedad discográfica
«De norte a sur», el nuevo disco de Kuropa y Fabián Severo que une canción y poesía a ambos lados de Uruguay
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo presentan De norte a sur, una obra que entrelaza canciones capitalinas con versos fronterizos, uniendo mundos y sensibilidades a través de la palabra y la música.
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo presentan De norte a sur, una obra que entrelaza canciones capitalinas con versos fronterizos, uniendo mundos y sensibilidades a través de la palabra y la música.
Portada del disco «De norte a sur» Diego Kuropatwa y Fabián Severo.
El compositor Diego Kuropatwa y el escritor Fabián Severo, ambos nacidos en Uruguay, han unido sus talentos en el nuevo disco titulado De norte a sur, una propuesta que combina poesía y canción para construir un relato sonoro y literario sobre el encuentro entre dos geografías y dos sensibilidades.
De norte a sur es el resultado de una colaboración profunda entre dos artistas que hace tiempo cruzaron sus caminos movidos por la admiración mutua y el afecto personal. El proceso creativo, gestado desde la amistad, los llevó a entrelazar las canciones urbanas y montevideanas de Kuropa con los textos enraizados en la frontera norte de Severo. Así, el disco se convierte en un viaje narrativo y musical que zurce historias, recuerdos y vivencias de distintos rincones del país.
"Nuestros caminos literarios y musicales se cruzaron hace ya un tiempo fruto de un inmenso cariño y admiración por la obra del otro y en ese viaje forjamos una amistad que va más allá de las palabras y los acordes", señalan los autores. "Un día decidimos ponernos a trabajar juntos e intentamos zurcir con ese hilo invisible y mágico que tiene la poesía y la canción historias, recuerdos, vivencias del norte y del sur".
Diego Kuropatwa (Montevideo, 1975), conocido artísticamente como Kuropa, cuenta con una sólida trayectoria en la música uruguaya. Ha lanzado cuatro discos, entre ellos Y qué dirán (Kuropa & Cía, Bizarro, 2007), Kuropa & Olivera (junto a Rubén Olivera, Ayuí, 2009), y Herencia (Bizarro, 2015), todos nominados a los Premios Graffiti. Su álbum más reciente, El lugar (Bizarro, 2021), recibió el Premio Graffiti al Mejor Álbum de Música Popular y Canción Urbana en 2022, consolidando su lugar como uno de los referentes de la canción urbana del país.
Por su parte, Fabián Severo (Artigas, 1981) es docente de Literatura y coordinador de talleres de escritura. Como escritor, ha desarrollado una obra centrada en la frontera norte del Uruguay, el portuñol y las realidades lingüísticas y sociales de esa región. Es autor de libros como Noite nu Norte. Poemas en Portuñol (mención de honor en el Premio Nacional de Literatura / MEC, 2012), Viento de nadie (2013) y NósOtros (2014), entre otros.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.