Novedad discográfica
«Desastres fabulosos»: Jorge Drexler y Conociendo Rusia publican una canción que une generaciones y territorios
El cantautor uruguayo Jorge Drexler y el músico argentino Conociendo Rusia se reúnen por primera vez en estudio para dar forma a Desastres fabulosos, un sencillo independiente que cuenta con Leiva, Meritxell Neddermann y Jordi Matas, y que llega acompañado de un videoclip dirigido por Joana Colomar.
El cantautor uruguayo Jorge Drexler y el músico argentino Conociendo Rusia se reúnen por primera vez en estudio para dar forma a Desastres fabulosos, un sencillo independiente que cuenta con Leiva, Meritxell Neddermann y Jordi Matas, y que llega acompañado de un videoclip dirigido por Joana Colomar.
Portada del single «Desastres fabulosos» de Jorge Drexler y Conociendo Rusia.
Hay colaboraciones que parecen escritas de antemano. Jorge Drexler y Mateo Sujatovich, más conocido como Conociendo Rusia, acaban de presentar Desastres fabulosos, una canción que nace del respeto mutuo y de una amistad consolidada a lo largo de los últimos años. Estrenada este martes 13 de mayo, el tema se presenta como una pieza independiente, sin pertenecer a ningún álbum, con la vocación de ser un "verso suelto" en las trayectorias de ambos artistas.
El encuentro creativo tuvo lugar en septiembre de 2024 en el estudio personal de Jorge Drexler, en el barrio de Chueca en Madrid. Allí, según el propio Drexler, se reunieron a charlar, intercambiar ideas y dejar que la música surgiera de manera orgánica. La chispa prendió rápidamente y la canción tomó forma en una sola jornada. A partir de esa sesión inicial, los músicos sumaron al productor Nico Cotton para dar vida al registro final.
A la grabación se incorporaron Leiva a la batería y panderetas, Meritxell Neddermann al rhodes y los coros, y Jordi Matas en el bajo y las guitarras. Todo el trabajo fue realizado en el Estudio 5020 de Sony en Madrid. La canción fue mezclada por el propio Nico Cotton y masterizada por Fred Kevorkian.
Drexler ha contado que la idea surgió de una anécdota compartida, transformada en un relato inusual que conecta con un tipo de belleza "inteligente, directa y cercana" que admira en la obra de Mateo Sujatovich. El músico uruguayo ha destacado el aporte de su hijo Pablo Drexler, quien propuso la introducción y coda que estructura la canción. "El ángulo de la historia que contaba era inusual y nos llenaba de alegría cantar esa melodía: las voces empastaban como si fuéramos familia", ha declarado.
Por su parte, Sujatovich expresó su emoción por la experiencia: "Componer con Jorge Drexler es una montaña rusa a la que me subiría una y mil veces más. Entrar en su universo, compartirle el mío y hacer una canción de cero juntos fue un regalo hermoso".
El lanzamiento llega acompañado de un videoclip dirigido por Joana Colomar, habitual colaboradora de Drexler. El clip, que se asemeja más a un cortometraje que a un video musical convencional, está protagonizado por los actores Macarena García y Javier Dichas. La historia muestra, en clave de humor y sensibilidad, la convivencia de una pareja atravesada por pequeños desastres cotidianos que, lejos de alejarlos, refuerzan su vínculo.
Desastres fabulosos se presenta como una pieza independiente, pero su elegante producción y su calidez melódica ya la perfilan como una canción destinada a permanecer en los repertorios de ambos artistas. De hecho, la química entre Drexler y Conociendo Rusia deja abierta la posibilidad de futuras colaboraciones. Por ahora, esta canción y su videoclip se proponen como un punto de encuentro entre generaciones, géneros y geografías que confirman que la música, cuando se hace desde el cariño y la admiración, no entiende de fronteras.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.
La música chilena tendrá su gran fiesta en la decimoquinta edición de la Feria Pulsar, que se celebrará entre el 5 y el 7 de diciembre en Estación Mapocho, con nombres como Javiera Mena, Ana Tijoux, Fernando Milagros, Chinoy y los históricos Quilapayún entre sus protagonistas.