Una escultura recordará a Mercedes Sosa en un teatro bonaerense

AGENCIAS el 25/02/2010 

Una escultura de algo más de tres metros de altura de Mercedes Sosa recordará en un teatro de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, a la recientemente fallecida cantante argentina.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

EFE - Una imagen de "La Negra" sonriente y con los brazos abiertos, como si estuviera agradeciendo a su público al término de un concierto, fue hoy la escultura elegida en un concurso convocado por el gobierno provincial "en homenaje a la extraordinaria cantante", informaron los organizadores en un comunicado.

La artista falleció a comienzos del pasado octubre en Buenos Aires a los 74 años, como consecuencia del agravamiento de una afección hepática complicada con problemas cardiorrespiratorios.

La obra, que va a ser elaborada por el escultor Carlos Alberto Benavídez, será inaugurada en abril de este año en el Teatro del Lago de La Plata, en el marco de la segunda edición del Festival Internacional de Folclore que organiza el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

En el acto en el que fue anunciado el ganador del concurso estuvo presente el hijo de Sosa, Fabián Matos, y sus compañeros y amigos Teresa Parodi, Mario O'Donnell y Juan Enrique "El Chango" Farías Gómez, entres otras personalidades de la cultura y el espectáculo de Argentina.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.