30 Festival BarnaSants 2025
El BarnaSants clausura su 30 edición con un cartel de lujo
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
La trigésima edición del festival BarnaSants se despide este fin de semana con tres conciertos de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba en Cotxeres de Sants, marcando además la última edición bajo la dirección de Pere Camps.
Pere Camps, Borja Penalba, Marta Gómez y Nano Stern.
© Xavier Pintanel
El festival BarnaSants baja el telón de su 30 edición, una cifra redonda que coincide con la última bajo la dirección de su fundador, Pere Camps. Para esta ocasión, el histórico certamen de la canción de autor ha preparado un cierre especial, de alto voltaje simbólico y musical. Tres conciertos consecutivos —de Nano Stern, Marta Gómez y Borja Penalba— conforman el cartel de este fin de semana, en una suerte de "triángulo mágico" iberoamericano que une Chile, Colombia y València.
El primero de estos conciertos, programado para el viernes 30 de mayo en el Teatro de las Cotxeres de Sants, estará a cargo del cantautor chileno Nano Stern. En su actuación combinará las composiciones más representativas de su repertorio con un homenaje a grandes figuras de la canción chilena como Violeta Parra, Patricio Manns y Víctor Jara. El concierto —en el que Stern ha anunciado que también cantará en catalán— evocará además su presentación de 2023 en el mismo festival, dedicada enteramente a Jara, cuya grabación será publicada a finales de este año.
La programación continuará el sábado con la presentación de la cantante colombiana Marta Gómez, que subirá al escenario para interpretar las canciones de su nuevo disco Seré guitarra. En este trabajo, Gómez entrelaza los ritmos folklóricos latinoamericanos con influencias del jazz, tomando como eje temático la infancia. La artista ha querido destacar el cuidado con el que se preparan los conciertos específicamente para el festival: "En mi caso esta vez era fácil porque tengo disco recién salido", dijo durante la rueda de prensa, al tiempo que confirmó la presencia en Barcelona de los músicos que han participado en la grabación del disco. Marta destacó ya gradeció también el trabajo hecho por el BarnaSants en su difusión de la canción de autor por distintos teatros y barrios del territorio.
El domingo 1 de junio será el turno del valenciano Borja Penalba. Conocido por su labor junto a artistas como Feliu Ventura, Tomàs de los Santos, Lluís Llach o Maria del Mar Bonet —entre otros muchos—, Penalba presentará su disco Giròvag, el primero en solitario tras una prolífica carrera de colaboraciones. "Es un privilegio tocar en el BarnaSants, es nuestra casa", ha declarado el cantautor, quien ha anunciado que en esta ocasión tendrá como invitado a Feliu Ventura.
La clausura en las Cotxeres de Sants, sede donde nació el festival en 1996 con un concierto inaugural de Albert Pla, no es casual. Así lo ha subrayado Pere Camps, recordando que aquel BarnaSants inicial constó de solo ocho conciertos. Treinta años después, el festival ha crecido hasta convertirse en uno de los certámenes internacionales más importante dedicado a la canción de autor.
Tampoco es casual la elección de estos conciertos para la clausura porque, si bien esta edición del BarnaSants se abrió con un decano de la canción como Quico Pi de la Serra, este fin de semana se cierra seguramente con los mejores autores y voces sucesores de toda esta tradición.
Pere Camps ha definido la programación de estos tres conciertos como "una síntesis de lo que es BarnaSants: defensa de nuestros derechos como pueblo, de nuestra lengua y cultura, así como el internacionalismo, reflejado en este puente con Latinoamérica". Ha rememorado también los lazos históricos entre la Nova Cançó y las músicas del otro lado del Atlántico, pilares de un compromiso social y político que ha sido el sello distintivo del festival desde sus inicios.
Aunque Camps ha evitado hablar del final de su etapa al frente del BarnaSants —"los conciertos son lo importante ahora", ha zanjado— no ha perdido ocasión para volver a poner sobre la mesa una vieja reivindicación: la creación de un Ateneu de la Cançó, un espacio estable para el desarrollo de la canción de autor. "Llevamos 30 años siendo nómadas, y necesitamos un lugar estable", ha señalado, aludiendo a las restricciones que esta itinerancia impone a los procesos creativos. "Es un corsé perjudicial para la creación y el desarrollo de la propia propuesta artística", ha lamentado.
La edición número 30 del BarnaSants no solo pone fin a una temporada más: marca el cierre de una etapa y al mismo tiempo abre preguntas sobre el futuro del festival que —ha anunciado— serán respondidas la semana que viene.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.