Homenaje
Barcelona inaugura un monumento a Luis Eduardo Aute en el barrio de Gràcia
La ciudad de Barcelona rinde tributo al cantautor Luis Eduardo Aute con una pieza artística instalada en la plaza Rovira i Trias del barrio de Gràcia, lugar donde el artista pasó parte de su infancia y al que dedicó una canción en 2010.
La ciudad de Barcelona rinde tributo al cantautor Luis Eduardo Aute con una pieza artística instalada en la plaza Rovira i Trias del barrio de Gràcia, lugar donde el artista pasó parte de su infancia y al que dedicó una canción en 2010.
Tótem levantado en honor de Luis Eduardo Aute en la Plaça Rovira del barrio de Gràcia en Barcelona.
© Xavier Pintanel
José Ramón Aute, Lluïsa Gozalbo Aute y Miki Aute.
© Xavier Pintanel
Hoy sábado 31 de mayo se ha inaugurado oficialmente un monolito en homenaje a Luis Eduardo Aute en la plaza Rovira i Trias, situada en el barrio barcelonés de Gràcia. La obra conmemorativa, promovida por la ciudadanía y respaldada por el Ayuntamiento de Barcelona, se erige en un lugar profundamente vinculado a la memoria personal del cantautor, que vivió parte de su infancia en ese entorno y mantuvo siempre un lazo afectivo con el barrio.
El acto contó con la presencia de varios familiares del artista, entre ellos su hermano José Ramón Aute, su hijo Miki Aute y su prima Lluïsa Gozalbo Aute, vecina del barrio de Gràcia y con cien años de edad. También asistieron representantes institucionales, como la teniente de alcalde de Memoria Democrática, Raquel Gil, y el conseller de Cultura del Distrito de Gràcia, Àlex Montllaó. Ane del Blanco, vecina y una de las impulsoras de la Plataforma Aute Plaça Rovira, también estuvo presente. Esta plataforma ciudadana fue la que impulsó el proceso de recogida de firmas iniciado en 2010 con el objetivo de que se reconociera públicamente el vínculo de Aute con el barrio; cuya primera firma fue la de Lluïsa Gozalbo y a la que siguieron las de Silvio Rodríguez, Joan Isaac, Marina Rossell, Joan Manuel Serrat o Paco Ibáñez, entre otros.
La pieza, titulada Homenatge a Luis Eduardo Aute, está compuesta por dos planchas de aluminio y se ubica en el centro de la plaza. En una de ellas se reproduce la letra del estribillo de la canción que el artista dedicó a ese lugar: Somnis de la Plaça Rovira, escrita e interpretada en catalán y presentada por el propio Aute durante las fiestas del barrio en 2010. Junto al fragmento de la canción, el monumento incluye una breve biografía del artista y el dibujo del beso infinito, símbolo gráfico con el que Aute solía firmar sus obras.
Luis Eduardo Aute nació en Manila en 1943, hijo de un empresario catalán y de una madre filipina de ascendencia española. Desde muy joven mantuvo una conexión con la villa de Gràcia, especialmente con la casa de sus abuelos en la calle Massens, donde transcurrió parte de su infancia. A lo largo de los años, participó en varias ediciones de la Festa Major de Gràcia, consolidando su relación con el barrio.
En una etapa inicial, el Ayuntamiento propuso a la plataforma la colocación de una placa conmemorativa en la calle Massens. Sin embargo, finalmente se optó por una obra de arte público ubicada directamente en la plaza Rovira i Trias, con el fin de reflejar de manera más visible el cariño que el artista expresó hacia ese lugar en su canción. Tras encargarse el diseño de la obra, la propuesta fue aprobada el pasado mes de abril por la ponencia de arte público de la ciudad.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.