Relevo generacional

Marçal Girbau relevará a Pere Camps en la dirección del Festival BarnaSants

REDACCIÓN el 04/06/2025 

Tras tres décadas al frente del más emblemático festival de canción de autor, Pere Camps cede el testigo al activista cultural Marçal Girbau. La edición 2026 abrirá con un homenaje a los históricos conciertos de la Transición, revisitando el recital Gener 76 de Lluís Llach en el Palau de la Música Catalana.

Marçal Girbau y Pere Camps en la conferencia de prensa de hoy en Barcelona.

© Xavier Pintanel

El Festival BarnaSants, referente internacional de la canción de autor, abre una nueva etapa con el relevo en su dirección. Pere Camps, fundador del proyecto en 1996, anunció este martes en rueda de prensa su decisión de dejar el liderazgo del festival tras treinta años de trayectoria. Su sucesor será el joven filósofo, filólogo y activista cultural Marçal Girbau, quien asumirá la dirección con el compromiso de garantizar la continuidad del espíritu del festival, al tiempo que propone una renovación acorde con los retos culturales del presente.

En palabras de Camps, "ha llegado el momento de hacer el mejor traspaso posible de este proyecto que hoy es un festival estratégico de país". Durante su intervención, subrayó la relevancia que ha adquirido el BarnaSants como espacio de encuentro e intercambio generacional entre cantautores de diferentes épocas y procedencias. También remarcó el papel creciente del festival en la recuperación del patrimonio musical y en la promoción de nuevas voces comprometidas con el género.

El nuevo director, Marçal Girbau, es un profundo conocedor del festival, con el que ha colaborado estrechamente durante la última década. Su trayectoria incluye la dirección del centro cultural Ostal d’Occitània en Toulouse, la fundación de la productora cultural Ben Aisit, el comisariado de la Fira de Calella y diversos proyectos de difusión de la cultura catalana y occitana. También ha ejercido como articulista, guionista documental y escritor, destacando la publicación del ensayo El vol de la Cristina en 2021.

Girbau ha anunciado ya una de las principales apuestas de su primera edición al frente del BarnaSants: un concierto inaugural que tendrá lugar el 27 de enero de 2026 en el Palau de la Música Catalana. El espectáculo será una producción propia inspirada en los históricos conciertos de la Transición, y que replicará el recital que ofreció Lluís Llach en enero de 1976. Esta propuesta, ideada por Fermí Puig, Xavier Pintanel y Carles Girbau, contará con una banda de primer nivel que combinará músicos que participaron en aquellas actuaciones con artistas destacados de generaciones.

Pere Camps aprovechó la ocasión para hacer balance de la 30ª edición del festival, destacando que se alcanzaron los objetivos marcados en cuanto a la reivindicación de canciones históricas interpretadas por voces actuales. Subrayó, además, la recuperación de espacios como El Molino y la producción de espectáculos propios y singulares.

En paralelo al traspaso de dirección, Camps también ha reiterado su voluntad de impulsar un espacio estable para la canción de autor: el Ateneu de la Cançó. Este proyecto aspira a convertirse en una sede permanente para la producción, programación y articulación de propuestas relacionadas con el género, así como en un lugar de encuentro para desarrollar actividades complementarias.

Desde su origen como ciclo de ocho conciertos en las Cotxeres de Sants en 1996, BarnaSants ha consolidado una red cultural que ha tendido puentes con otras realidades del Estado español, Europa y América Latina. Reconocido con premios como el Nacional de Cultura o la Medalla de Honor de Barcelona, el festival ha sabido mantenerse fiel a sus principios fundacionales: la defensa de la canción como forma de pensamiento crítico, memoria colectiva y expresión artística transformadora.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.