Óbito

Fallece Manuel de la Calva a los 88 años

REDACCIÓN el 26/08/2025 

El compositor y cantante Manuel de la Calva, figura esencial de la música popular española e integrante del Dúo Dinámico junto a Ramón Arcusa, ha fallecido en Madrid a los 88 años. Con más de 60 años de trayectoria y 1.200 canciones registradas, deja un legado insoslayable en la historia musical en español.

Manuel de la Calva.

Autores relacionados

El músico y compositor Manuel de la Calva ha fallecido este martes en Madrid a los 88 años. La noticia fue confirmada por su compañero de toda la vida, Ramón Arcusa, quien lo despidió con un mensaje en la red social X: "Mi amigo del alma, más que hermano, compañero de cien aventuras y de mil canciones nos ha dejado hoy. No lloréis por él, no le gustaría. Fue el alma de Dúo, siempre alegre, optimista, positivo". De la Calva padecía fibrosis pulmonar desde hacía tres años, enfermedad que se le diagnosticó tras sufrir un colapso durante un concierto en Sitges.

La capilla ardiente se abrirá este miércoles 20 de agosto en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el palacio de Longoria de Madrid, donde se podrá despedir al artista entre las 11:00 y las 20:00.

Nacido en Barcelona en 1937, Manuel de la Calva formó junto a Ramón Arcusa el Dúo Dinámico en 1958. Ambos se conocieron siendo adolescentes, trabajando en una empresa de motores de aviación. Influenciados por la música ligera anglosajona, comenzaron llamándose The Dynamic Boys. Su primera aparición en radio modificó ese nombre a la versión que acabaría siendo definitiva, cuando un locutor se negó a presentarlos en inglés. A partir de allí, comenzó una de las trayectorias más duraderas e influyentes de la música pop española.

El Dúo Dinámico alcanzó una popularidad sin precedentes en su primera etapa (1958–1972), con canciones como Quince años tiene mi amor, Esos ojitos negros, Amor de verano, Perdóname, Mari Carmen o Quisiera ser. Entre 1960 y 1966 protagonizaron cuatro películas y realizaron giras con artistas internacionales como Los Platters, Los Cinco Latinos, Lucho Gatica o Luis Mariano, consolidando su presencia tanto en España como en América Latina.

En 1968, su composición La, la, la fue seleccionada como la canción representante de España para el Festival de Eurovisión. Inicialmente escrita para Joan Manuel Serrat, fue finalmente interpretada por Massiel, quien obtuvo la primera victoria de España en el certamen.

En 1972, el dúo anunció su separación temporal para centrarse en la producción musical. En ese período, Manuel de la Calva y Ramón Arcusa trabajaron con artistas como Julio Iglesias —con quien compusieron temas como Soy un truhán, soy un señor—, José Vélez, Ángela Carrasco, Rosa León o la propia Massiel.

La segunda etapa del Dúo Dinámico comenzó en 1978, combinando nuevas canciones con giras y recopilatorios. En 1987 lanzaron Resistiré, que Pedro Almodóvar inmortalizó en la escena final de ¡Átame! y que, décadas más tarde, sería resignificada como himno de resistencia durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. Resistiré se convirtió así en una de las canciones más representativas del repertorio popular español, símbolo de entereza colectiva y de permanencia en el tiempo.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Nano Stern presenta «Refugio», su primer álbum de canciones inéditas en tres años
[29/08/2025]

El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).