Óbito

Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana

REDACCIÓN el 03/10/2025 

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

Henry Martínez.

© Xavier Pintanel

Autores relacionados
Artículos relacionados

El músico y compositor venezolano Henry Martínez, uno de los compositores más influyentes de la canción popular del país, ha fallecido este jueves 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. "Con profunda tristeza despedimos a Henry Martínez, maestro de la canción venezolana, cuya obra iluminó el alma de un país y trascendió fronteras. Su poesía hecha música nos deja un legado inmenso de sensibilidad, identidad y amor por Venezuela", expresaron sus allegados.

El velorio tendrá lugar en Caracas, donde familiares, amigos y admiradores podrán rendirle homenaje. "Gracias, Henry, por tanto. Tu música queda con nosotros para siempre", concluye el mensaje difundido por la familia Martínez.

Henry Martínez, médico de profesión y músico por vocación, es autor de un repertorio que supera las doscientas canciones. Entre sus obras más destacadas figuran Oriente es otro color, A tu regreso, Sentida canción, Cuando la mar, la mar o La negra Atilia, piezas que se convirtieron en referentes del cancionero venezolano. Su música no solo se interpretó en su país natal, sino también en otros escenarios internacionales, gracias a artistas de géneros diversos que encontraron en sus composiciones un lenguaje universal. Pablo Milanés, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd, Gualberto Ibarreto, Las MigasMartirio, entre otros, dieron voz a sus letras.

En 2001, Cecilia Todd le dedicó un disco monográfico titulado Canciones de Henry Martínez, en el que interpretó 15 temas inspirados en la geografía y la identidad de Venezuela. En este trabajo participaron además el cantor Gualberto Ibarreto y el bandoneonista argentino Rodolfo Mederos, sumando matices a un repertorio que consolidó a Martínez como uno de los grandes de la canción de autor en lengua española.

Dos años más tarde, en 2003, el compositor presentó Ya eres abril, su único disco como intérprete, en el que se animó a cantar sus propias canciones. El álbum contó con la colaboración de Martirio, Cecilia Todd y nuevamente Rodolfo Mederos. En 2007 participó en la serie de conciertos Entremares, junto a Cecilia Todd, Otmaro Ruíz, Joan Isaac y Manel Camp, uniendo tradiciones musicales del Caribe y el Mediterráneo.

Además de su legado artístico, Henry Martínez es recordado por quienes lo conocieron como un hombre generoso, de trato amable y comprometido con su país y su cultura. En redes sociales, colegas y personas del ámbito de las artes ha destacado no solo su talento, sino también su calidad humana, su bondad y su trato afable.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.