Novedad discográfica

Nano Stern y Quilapayún se unen en «La rueda de la fortuna»

REDACCIÓN el 23/10/2025 

La canción La rueda de la fortuna, con letra de Eduardo Carrasco y música de Nano Stern, marca el encuentro entre una de las agrupaciones históricas de la música chilena, Quilapayún, y una de las voces más representativas de la nueva generación, Nano Stern. La obra ya está disponible en plataformas digitales.

Portada del disco «La rueda de la fortuna» de Nano Stern y Quilapayún.

Personas/grupos relacionados

La publicación de La rueda de la fortuna es el resultado de la colaboración entre Quilapayún y Nano Stern y reúne en un mismo gesto dos tradiciones musicales separadas por generaciones, pero unidas por una misma vocación: la de pensar, sentir y transformar el mundo a través del arte.

El texto de la canción ha sido escrito por Eduardo Carrasco, fundador de Quilapayún. La música fue compuesta por Nano Stern, cantautor, multiinstrumentista y productor que viene desarrollando una propuesta que bebe del folk, la trova, el rock y la poesía latinoamericana. En La rueda de la fortuna, ambos lenguajes —el de Carrasco y el de Stern— se integran en una obra conjunta que invita a reflexionar sobre los ciclos de la vida, el devenir del tiempo y el sentido de la existencia.

En La rueda de la fortuna se percibe el legado sonoro de Quilapayún, con su profundidad coral, su vocación filosófica y su densidad simbólica, junto con el carácter introspectivo y expresivo de Nano Stern, que aporta una mirada fresca y contemporánea. Lejos de ser un gesto nostálgico, la colaboración se proyecta hacia el presente con la voluntad de dialogar con nuevas generaciones de oyentes.

La rueda de la fortuna está disponible desde este mes en todas las plataformas digitales.

Quilapayún, fundado en los años sesenta, ha sido una de las agrupaciones más influyentes en la historia de la música popular latinoamericana. Con una trayectoria marcada por el compromiso social, la creación colectiva y la experimentación estética, el grupo ha sabido mantener una presencia activa durante décadas, adaptándose a los cambios sin perder su raíz.

Nano Stern, por su parte, se ha consolidado como una de las voces más reconocidas de la escena actual. Su obra recoge múltiples influencias —desde la trova y el canto popular hasta la música de raíz latinoamericana, el jazz y el rock— y se caracteriza por una profunda preocupación por el contenido lírico, la calidad interpretativa y la conexión emocional con el público.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.