Óbito

Fallece Alberto Hassan, fundador de Opus Cuatro y figura clave del canto coral argentino

REDACCIÓN el 24/10/2025 

El cantante argentino Alberto Hassan, fundador y primera voz de Opus Cuatro, falleció en Buenos Aires a los 82 años. Reconocido por su apodo "El Albino", deja un legado profundo en la historia del canto vocal argentino y latinoamericano.

Alberto Hassan, «El Albino».

Autores relacionados

El viernes 24 por la noche falleció en la Ciudad de Buenos Aires Alberto Hassan, figura emblemática del canto coral argentino y cofundador de Opus Cuatro. Tenía 82 años. Su muerte marca el cierre de un capítulo esencial en la historia de la música vocal argentina, especialmente del repertorio folklórico y popular.

Apodado "El Albino" por sus compañeros y seguidores, Hassan fue una de las voces más reconocibles del grupo Opus Cuatro, conjunto que ayudó a fundar en 1968 junto con Antonio Bugallo, Lino Bugallo y Federico Galiana. El proyecto nació en la ciudad de La Plata, entre miembros del Coro Universitario, y pronto alcanzó notoriedad nacional por su propuesta estética renovadora. Hassan ocupaba la primera voz de tenor y fue una figura central durante las más de cinco décadas de actividad ininterrumpida del grupo.

La despedida se realizará en Casa América, en la calle Acevedo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según informaron allegados del músico.

Durante su carrera, Hassan resumía con una frase el espíritu innovador del grupo que ayudó a consolidar: "Revolucionamos las formas de interpretar el folklore". Esa afirmación refleja el cambio que significó la propuesta de Opus Cuatro, que llevó el canto popular argentino hacia nuevas complejidades armónicas, inspiradas tanto en la música académica como en la tradición coral universal.

Desde sus inicios, el grupo se destacó por la incorporación de arreglos vocales complejos, utilizando no solo tres o cuatro voces, sino estructuras propias del madrigal o la cantata. Esto representó una transformación dentro de un panorama dominado hasta entonces por dúos y tríos vocales. Con estos recursos, Opus Cuatro exploró no solo el cancionero folklórico argentino, sino también repertorios de América Latina y del tango, siempre desde una visión coral rigurosa y sensible.

Tras consolidarse en el país, el conjunto debutó internacionalmente en el Festival de Coros de Porto Alegre, Brasil, y desde allí desarrolló una intensa actividad internacional. Durante su trayectoria realizaron cerca de ochenta giras en el extranjero, presentándose en 450 ciudades de distintos países y sumando más de 8.000 conciertos, lo que convirtió a Opus Cuatro en verdaderos embajadores de la cultura argentina.

Entre las obras más recordadas del grupo se encuentran versiones de Por qué cantamos, con letra de Mario Benedetti y música de Alberto Favero, La flor de la canela de Chabuca Granda, y Balada para un loco de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Estas piezas, junto con otras del repertorio tradicional argentino, formaron parte de una propuesta artística que buscaba la belleza formal sin renunciar al contenido poético y social.

Alberto Hassan también fue el padre de la cantautora Georgina Hassan y del productor y director audiovisual Ariel Hassan, quienes han desarrollado sus propias trayectorias en el campo artístico.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.