Festival BarnaSants 2010

El Kanka: una propuesta interesante

por Joan Carles Martínez el 04/03/2010 

El Festival Barnasants se ha apuntado un nuevo acierto. El malagueño demostró que es mucho más que una promesa dentro de la canción de autor. Algunos le señalan como uno de los valores más sólidos entre los jóvenes que van llegando y con razón.

Muchos de los cantautores se autodenominan con algún adjetivo más o menos ilustrativo. Ese adjetivo, medio obligado que distingue a cada uno del resto, es el sello

que unos se ponen con falsa modestia, otros de forma inexacta, algunos buscan la parte graciosa y alguno se atribuye cualidades que no tiene o que en el mejor de los casos son discutibles.

Juan Gómez Canca, que así se llama nuestro artista se autodenomina “Kankautor”, un término imaginativo que a la vista de los resultados no resulta en absoluto pedante ni vanaglorioso, sino fonéticamente curioso y formalmente exacto.

¿Por qué es Kankautor? Pues porque se interpreta y se imita a sí mismo. No es catalogable y sus referencias, seguramente que por ser muchas, no es fácil relacionarle con nadie en concreto y posiblemente con muchos en general, porque el Kanka tiene toques aflamencados sin hacer flamenco, canta por bulerías si hace falta, igual canta un pasodoble como una canción intimista, irónica, melancólica, simpática, desenfadada, urbana, sentimental y lo que haga falta. Si a todo eso añadimos la soltura, la juventud descarada, la voz (que no es mala), su forma de relacionarse con el público y su desenfado, no dudo en afirmar que estamos ante un joven que promete mucho y que a buen seguro le espera una excelente carrera musical.

Por lo dicho anteriormente no me extraña nada que resultase vencedor en el concurso “Cantigas de Mayo” en Ceutí, en el 2008. Desde entonces “El Kanka” goza ya de un prestigio importante por el que podemos afirmar que estamos ante un excelente kankautor.

Podría hablar mucho y bien de su actuación en una Sala Harlem llena de cantautores colegas y de curiosos con ganas de conocerle y escucharle. Tanto “El Niño de la Hipoteca” con el que ha compartido escenarios como el dúo “Antílopez” que llega pisando muy fuerte colaboraron en el concierto interpretando una canción cada uno.

Y así, poco a poco, con paso firme, seguro y con su fiel “Manín” en el cajón haciendo segunda voz y muchas cosas más, el Kanka y su “socio” desgranaron una a una sus canciones más conocidas mientras intercalaban sus últimas creaciones, muy nuevas y muy frescas.

Debo felicitar a ambos por el excelente y desenfadado concierto que nos brindaron y ojala que tengamos nuevas oportunidades (las tendremos, seguro) de degustar su estilo, su atrevimiento, su versatilidad pero también su mucho talento.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.