XXIII Festival Tradicionàrius 2010

Euskadi y Provenza: Sorprendente maridaje

por Xavier Pintanel el 05/03/2010 

El trikitilari vasco Kepa Junkera y el cuarteto de mandolinas de la Provenza Melonius Quartet unieron ayer sus fuerzas en un concierto sorprendente en el Festival Tradicionàrius de Barcelona.

La trikitixa es un acordeón diatónico propio de Euskadi. Algo así como un bandoneón vasco. Y uno de sus máximos cultores —o trikitilaris que es como se les denomina habitualmente— es Kepa Junkera.

Los trabajos discográficos de Kepa han revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, su tratamiento de las improvisaciones o las diferentes fusiones de estilos han enriquecido el panorama musical vasco y aunque sus trabajos estén hondamente enraizados en la tradición, Kepa ha creado una música sin fronteras, mezclada con los aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas y abierta al mundo sin complejos, con respeto y sobre todo con la ilusión y la curiosidad de todo aquel que ama lo que hace.

Kepa Junkera, como muchos de los grandes virtuosos, es un malabarista de su instrumento. Ejerce un difícil y ordenado funambulismo sobre las teclas. Sin red, no le hace falta. Y además se divierte. Lejos de preocuparle la posibilidad de la caída, del error humano, Kepa se divierte.

Kepa Junkera presentó ayer su último trabajo, Fandango (2009), un disco recopilatorio de temas muy conocidos compuestos íntegramente por el músico bilbaíno que en esta ocasión se hace acompañar por Melonious Quartet para la ejecución de los mismos de una manera diferente y novedosa creando nuevos espacios sonoros en los que descubrir otra faceta distinta de la música de Kepa Junkera.

Melonious Quartet es un virtuoso grupo originario de la Provenza (Francia) con diez años de recorrido que muestra un enfoque nuevo de la mandolina. Nació del encuentro de Patrick Vaillant y de Thomas Bienabe, mandolinistas, a los que pronto se les unió Jean-Louis Ruf-Costanzo al mandoloncello y finalmente, Patrick Osowiecki a la mandola.

El resultado es, sin lugar a dudas, una nueva sonoridad pero, sobre todo, un nuevo concepto de entender la música tradicional y el mestizaje. Trikitixa y mandolinas, Euskadi y Provenza. Sorprendente maridaje.

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Charly García anuncia una colaboración con Sting
[02/09/2025]

El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".

4.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

5.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).