XXIII Festival Tradicionàrius 2010
Euskadi y Provenza: Sorprendente maridaje
El trikitilari vasco Kepa Junkera y el cuarteto de mandolinas de la Provenza Melonius Quartet unieron ayer sus fuerzas en un concierto sorprendente en el Festival Tradicionàrius de Barcelona.
El trikitilari vasco Kepa Junkera y el cuarteto de mandolinas de la Provenza Melonius Quartet unieron ayer sus fuerzas en un concierto sorprendente en el Festival Tradicionàrius de Barcelona.
La trikitixa es un acordeón diatónico propio de Euskadi. Algo así como un bandoneón vasco. Y uno de sus máximos cultores —o trikitilaris que es como se les denomina habitualmente— es Kepa Junkera.
Los trabajos discográficos de Kepa han revolucionado mundos como la trikitixa o incluso la música tradicional, su tratamiento de las improvisaciones o las diferentes fusiones de estilos han enriquecido el panorama musical vasco y aunque sus trabajos estén hondamente enraizados en la tradición, Kepa ha creado una música sin fronteras, mezclada con los aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas y abierta al mundo sin complejos, con respeto y sobre todo con la ilusión y la curiosidad de todo aquel que ama lo que hace.
Kepa Junkera, como muchos de los grandes virtuosos, es un malabarista de su instrumento. Ejerce un difícil y ordenado funambulismo sobre las teclas. Sin red, no le hace falta. Y además se divierte. Lejos de preocuparle la posibilidad de la caída, del error humano, Kepa se divierte.
Kepa Junkera presentó ayer su último trabajo, Fandango (2009), un disco recopilatorio de temas muy conocidos compuestos íntegramente por el músico bilbaíno que en esta ocasión se hace acompañar por Melonious Quartet para la ejecución de los mismos de una manera diferente y novedosa creando nuevos espacios sonoros en los que descubrir otra faceta distinta de la música de Kepa Junkera.
Melonious Quartet es un virtuoso grupo originario de la Provenza (Francia) con diez años de recorrido que muestra un enfoque nuevo de la mandolina. Nació del encuentro de Patrick Vaillant y de Thomas Bienabe, mandolinistas, a los que pronto se les unió Jean-Louis Ruf-Costanzo al mandoloncello y finalmente, Patrick Osowiecki a la mandola.
El resultado es, sin lugar a dudas, una nueva sonoridad pero, sobre todo, un nuevo concepto de entender la música tradicional y el mestizaje. Trikitixa y mandolinas, Euskadi y Provenza. Sorprendente maridaje.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.