Festival BarnaSants 2010

Perrozompopo: mejor solo que bien acompañado

por Xavier Pintanel el 08/03/2010 

Perrozompopo llegó a Europa con una falsa fama de cantautor rockero. En el concierto efectuado en el Auditori Barradas centro del Festival BarnaSants, demostró que es mucho más que eso.

A Ramón Mejía «Perrozompopo» lo venden como sobrino de los Mejía Godoy, pero con ellos comparte apellido, talento y poco más.

Perrozompopo tiene un estilo muy personal pero sin salirse de la ortodoxia trovadoresca. A veces recuerda a Javier Ruibal, otras se da un aire a Manu Chao, en ocasiones tiene algunos dejes vocales de Alejandro Sanz; pero sin parecerse a ninguno de ellos.

A veces aparece algo de flamenco, otras algo nos sugiere un guaguancó. Pero sin ser nada de ello y todo a la vez.

Perrozompopo basó todo su concierto en sus dos primeros discos Romper el silencio (2004) y Quiero que sepas (2007). De su último disco CPC (Canciones populares contestatarias) (2010) —que teóricamente venía a presentar— apenas interpretó dos por tenerlas todavía “muy tiernas” según explicó.

Vino sin banda y sus canciones acompañándose sólo con la guitarra —y acompañado también por la delicada guitarra de Oliver Haldon—, alcanzaron otra dimensión distinta que desde el disco. Al igual que en la cocina, donde a veces un exceso de cítricos, especias o picantes enmascaran el verdadero sabor de una buena carne; unos arreglos excesivos pueden dejar en segundo plano la verdadera esencia de una canción. Gran descubrimiento: el talento de Perrozompopo es superior al que ya le suponía desde el disco.

Estas canciones, bellas, desnudas, duras y al tiempo sensibles, llegan directamente al corazón. Al silenciarse los aplausos tras la canción Cuando tardas y demoras, un espontáneo gritó: “¡Perrozompopo, aquí están todos llorando!”. Pues eso.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.