Publicó en 1974 «Gracias a la vida»

Joan Baez recibe la Orden de las Artes y las Letras de España

AGENCIAS el 12/03/2010 

La cantautora estadounidense Joan Baez ha recibido hoy la medalla de la Orden de las Artes y las Letras de España de manos de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, quien ha ensalzado a esta artista "irrepetible" capaz de hacer "de la coherencia melodía y del compromiso música" con la que conquistar igualdad y derechos.

"No acepto premios ni este tipo de homenajes normalmente, porque no creo en ellos, pero había algo en este honor que llamaba mi atención", manifestó este jueves la artista estadounidense Joan Baez, en la entrega de la Orden de las Artes y las Letras de España, que le ha sido concedida de manos de la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde.

"Si en la república de la canción pudiese haber una soberana, esa soberana tendría que ser Joan Baez", ha sostenido una entregada González-Sinde.

La titular de Cultura ha explicado que este reconocimiento "tenía que ser inevitablemente" para la cantautora estadounidense por lo que "hace diariamente con su vida que tanto tiene de barricada frente a la barbarie como de bandera de lo que es justo", por ser capaz de lograr con la música que "la conciencia desate hasta las mordazas" y que en la Orden no hay "nada de sometimiento", sino afecto y gratitud de lo que España siente por ella: "Es nuestra manera de decirte que ni podemos, ni sabemos, ni queremos dejar de quererte y admirarte".

La ministra ha destacado la labor que la artista ha realizado por España: "Hubo un tiempo en que nuestra lengua no era tan importante y fue Joan Baez quien cantó en español, quien con nuestra lengua, con nuestras letras, reivindicó nuestra cultura y la cultura de Iberoamérica".

Joan Baez publicó en el año 1974 Gracias a la vida, un álbum donde versionaba canciones en español donde, entre otras, interpretaba la canción de Violeta Parra que daba nombre al disco, Te Recuerdo Amanda de Víctor Jara, Esquinazo del guerrillero de Rolando Alarcón, Llego con tres heridas de Joan Manuel Serrat sobre un poema de Miguel Hernández e incluso se atrevía a cantar en catalán con una excelente versión de El rossinyol.

La titular de Cultura ha afirmado que la carrera "sólida, larga, consistente y rica" de Baez abrió camino y fue un estímulo para otras creadoras que no estaban acostumbradas a que hubiera "mujeres que enarbolaran guitarras".

Diversas personalidades políticas y culturales han arropado a Baez en este acto, entre ellos la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel; el embajador de EEUU en España, Alan Solomont, y los cantantes Concha Buika, Carmen Linares, Rosa León, Lourdes Hernández (Russian Red), Luis Pastor y Pablo Guerrero.

La Orden de las Artes y las Letras de España reconoce la labor de personas físicas o jurídicas destacadas en la promoción, la puesta en valor y difusión de la cultura española y de la imagen de España dentro y fuera del país.

En el caso de personalidades extranjeras, se distingue con este honor a quienes hayan consagrado una parte significativa de su trayectoria profesional a materias directamente relacionadas con la cultura española así como a las que hayan mantenido una intensa relación personal con este país.

LO + LEÍDO
1.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

2.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

3.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
«O Rapaz da Montanha», el nuevo disco de Rodrigo Leão
[25/04/2025]

El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.