Solidaridad con los damnificados por el sismo

Una multitud asiste al festival «Argentina abraza a Chile»

REDACCIÓN el 14/03/2010 

Entre 80.000 y 120.000, según las fuentes consultadas presenciaron el festival solidario "Argentina abraza a Chile", que se realizó la tarde del sábado en la capital argentina. Los organizadores afirman que se recaudaron 40 toneladas de alimentos, pañales y abrigos, con lo que se pudieron completar 3 camiones de donaciones.

Miles de personas, la mayoría de ellos jóvenes, aprovecharon la tarde soleada para solidarizarse con el pueblo chileno. Los espectadores llegaron al festival gratuito "Argentina abraza a Chile", realizado en Buenos Aires, con botellas de agua mineral, bolsas de leche en polvo, ropas de abrigo o cajas de medicamentos en mano para participar de la colecta que realiza la organización argentina Red Solidaria para los damnificados por el sismo.

Al iniciar el festival, el laureado actor Ricardo Darín, protagonista del filme El secreto de sus ojos, agradeció a cuantos se sumaron "a esta intención de hacerles sentir a los hermanos chilenos este abrazo desde aquí".

Tras las sentidas palabras de Darín, el primero en subir al escenario fue León Gieco acompañado por Gustavo Santaolalla que inauguraron el espectáculo con los temas Pensar en nada y Mañana campestre.

Gustavo Cerati siguió posteriormente, con canciones como No te creo, Avenida Alcorta, Fuerza Natural, Uno entre mil y Rapto y agradeció a la concurrencia por colaborar con los afectados por el sismo.

"Es muy importante para mí estar acá porque tengo una relación muy especial con Chile. De hecho mis dos hijos nacieron allá", dijo el ex Soda Stereo tras cantar No te creo, y luego remarcó que " esto lo hacemos por los pobres que son los que más sufren estas situaciones y no por los gobiernos".

Después invitó al escenario a su colega Andrés Calamaro para interpretar Crimen y Trátame suavemente y cerró junto a su banda con Pulsar, La excepción, Puente y Lago en el cielo.

Pedro Aznar también se sumó a la movida solidaria que en solitario y con una guitarra interpretó dos temas emblemáticos del canto popular chileno: Qué he sacado con quererte, de Violeta Parra, y el Manifiesto de Víctor Jara.

Después, Gieco subió acompañado por Andrés Giménez para cantar a capella Cinco siglos igual, y después siguió con D-Mente (la banda de Giménez), haciendo temas como El fantasma de Canterville, Hombres de hierro, En el país de la libertad, El ángel de la bicicleta, Ídolo de los quemados y Pensar en nada. Posteriormente hizo subir al escenario a Raúl Porchetto para cantar La mamá de Jimmy.

Los encargados de cerrar el show fueron los Fabulosos Cadillacs, quienes estaban en Viña del Mar cuando el sismo sacudió al país trasandino.

En el cierre, todos los artistas participantes colmaron el escenario para despedirse del público interpretando Solo le pido a Dios.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.