Tras una evolución «excelente»
Serrat ya está en casa
Joan Manuel Serrat, operado el jueves de un tumor en el pulmón, recibió el lunes el alta hospitalaria, según informaron fuentes del Hospital Quirón de Barcelona. Según las mismas fuentes, la evolución quirúrgica tras la operación del cirujano torácico Laureano Molins ha sido "excelente".
Joan Manuel Serrat, operado el jueves de un tumor en el pulmón, recibió el lunes el alta hospitalaria, según informaron fuentes del Hospital Quirón de Barcelona. Según las mismas fuentes, la evolución quirúrgica tras la operación del cirujano torácico Laureano Molins ha sido "excelente".
'La evolución postquirúrgica del señor Serrat ha sido excelente con un periodo de recuperación para su actividad habitual de unas tres-cuatro semanas', dijo el Hospital Quirón en un comunicado, en el que precisó que el compositor catalán fue dado de alta el lunes.
Este periodo de recuperación obligará a modificar el calendario de la gira Hijo de la luz y de la sombra, disco en el que rinde homenaje al poeta Miguel Hernández.
El pasado viernes, Candela Tiffón, esposa de Joan Manuel Serrat, explicó que la operación había salido "muy bien" y que la intervención había sido "simplemente un susto". Ya ese día se decía que evolucionaba "favorablemente" y que el postoperatorio estaba siendo el previsto.
Joan Manuel Serrat fue operado el pasado día 11 de un "pequeño" nódulo pulmonar diagnosticado en un reciente control rutinario. La intervención, realizada por el cirujano Laureano Molins, no tenía "ninguna relación" con el tumor de vejiga que sufrió años atrás.
Fue "expreso deseo" del cantante someterse a la operación "de forma inmediata" para llevar a cabo con la menor demora posible la presentación de la gira, que estaba prevista para el 27 de marzo en Elche (Alicante), en el marco del centenario de Hernández.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.