Nuevo disco

León Chávez Teixeiro publica «Barcelona»

REDACCIÓN el 18/03/2010 

El trovador León Chávez Teixeiro, patriarca de la Trova mexicana, publica coincidiendo con su concierto en el Festival BarnaSants de hoy, su disco Barcelona, grabado en directo en la Sala Luz de Gas de Barcelona el pasado 25 de marzo de 2007.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Han tenido que pasar tres años pero por fin tenemos aquí el último disco del trovador mexicano León Chávez Teixeiro, titulado Barcelona, en donde se acompaña por el grupo “L@s prófug@s del manikomio” formado por Mauricio Díaz “El Hueso”, Josué Vergara, María Emilia Martínez, Jaime Alejandro Cornelio, Kátsica Mayoral. Kevin García, Zindu Cano, Porfirio Almazán, Fernando Vigueras y Rómulo García.

El disco fue grabado en vivo durante el concierto que el patriarca de la trova mexicana celebró en la Sala Luz de Gas de Barcelona el 25 de marzo de 2007 durante la clausura de la duodécima edición del Festival BarnaSants.

La obra de León Chávez Teixeiro es parte fundamental de la cultura mexicana del siglo XX, ya que narran una parte importante de la misma en una forma original y creativa. Chávez Teixeiro participó con sus canciones en las movilizaciones obreras, estudiantiles y de colonos, interpretándolas y haciendo personajes a los compañeros de lucha. Además, se ha mantenido independiente de la cultura oficial y de ser una mercancía, llevando consecuentemente su vida con ello. Sus canciones tienen la instrumentación básica de guitarra y voz (aunque en sus discos ha sido acompañado por el extraordinario violinista Jorge Luis "Cox" Gaytán y el guitarrista hoy fallecido Álvaro Guzmán), armas y herramientas artísticas de un trabajo llevado por más de 30 años. Los estribillos de sus canciones logran condensar en metáforas frases legendarias y poderosamente expresivas que enuncian el estilo mencionado, por ejemplo:

· - "Se va la vida, se va al agujero, como la mugre en el lavadero", expresa en la canción La mujer (Se va la vida, compañera), hablando de la rutina incesante de un ama de casa.

· - "Somos muchos desgraciados, pero muy desperdigados", en la canción Ponciano Flores, que narra la pobreza y el hacinamiento de un obrero que se organiza en una huelga que es finalmente reprimida.

· - "Vamos, vamos a regresar", en Cipriano Hernández Martínez, un obrero en busca de un aumento que se vuelve soplón del patrón y delata a Juvenal, un activista que organiza una protesta, quien le contesta dicha frase cuando es llevado por los golpeadores del patrón.

· - "Las heridas me dolieron casi tanto como tú", en la canción Quince metros tres pulgadas ocho octavos dieciséis, que narra como un obrero es herido por una lámina, sus compañeros organizan una protesta y es sacado de la fábrica recordando a un amor perdido también compañera de lucha -compañera combatiente, aclara-.

· - "Las ventanas siguen encendidas y la ciudad es como un mar alegre de luces por la noche. Pero la ropa en los tendederos se agita más de la cuenta", canta Chávez en la canción El vecino, una canción de letra breve pero testimonio evocativo de la indiferencia de mucha gente enajenada ante la lucha social.

León Chávez nunca ha dejado de luchar socialmente, participando en protestas, mitines y conciertos. Su contribución forma parte de una cultura popular mexicana no difundida masivamente que ha subsistido a pesar de todo. Su obra musical es seminal en movimientos musicales independientes (no comerciales) como el folklore latinoamericano, la canción de protesta, los roleros y la trova mexicana.

Listado de canciones:

1. Introducción

2. 1910

3. La vieja gorda y callada

4. Quince metros tres pulgadas ocho octavos dieciséis

5. Iba volando otra vez

6. Mujer mariposa

7. En esta ciudad

8. Cipriano Hernández Martínez

9. María oh María

10. Prohibido

11. Ponciano Flores

12. El vecino

13. Se está desmoronando

14. La mujer (Se va la vida compañera)

15. El viernes

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.