Sobre concursos y cantautores

por Francisco Espinosa el 11/06/2008 

Por definición, siempre me he negado a participar en concursos musicales. ¿Quién puede certificar que una música es mejor que otra o un cantante mejor que otro?. Para gustos existen los colores, por ejemplo, yo prefería a Sabina cuando tenía su voz original, pero ahora es cuando está triunfando. 

El espacio en el que se mueve la canción de autor es cada vez más reducido, como decía el trovador chileno Francisco Villa, “cuando decides dedicarte a esta música, firmas un contrato indefinido con el anonimato”. Por eso, aunque no crea en los concursos, al final siempre termino saludando la iniciativa de crear un concurso de cantautores.  

Lo ideal sería que estos concursos no fueran competitivos, que fueran muestras, donde el público pudiera acercarse a escuchar nuevas propuestas, cantautores menos conocidos, pero lamentablemente la mayoría entronizan a un ganador o ganadora.  

Hay concursos en los que cada año se presenta un determinado número de “fijos”, que un año quedan en segundo lugar, otro en tercero, otro vuelven a ser segundos, hasta que lo terminan ganando, lo que les suele otorgar otro año más de beneficios, ya que el siguiente certamen suele abrir con el ganador del anterior.  

Pero lo que más sorprendido me tiene últimamente son los supuestos concursos de cantautores en los que se prima cualquier cosa que no sea un cantautor, donde los que hacen canción de autor (de la de verdad) son eliminados a las primeras de cambio, es como si fueran concursos hechos expresamente para defenestrar cantautores. 

El pasado fin de semana (6, 7 y 8 de Junio) se han celebrado las dos semifinales y la final del “12e Concurs Cantautors/es Horta – Guinardo” en Barcelona. Tras repasar la lista de semifinalistas tuve que confesar mi desconocimiento, ya que de los 30 que aparecían en el cartel apenas conocía a tres o cuatro de los que allí aparecían (es algo que cada vez me pasa en más concursos, pese a que casi me podría considerar un “erudito” en cuando a cantautores, no creo que haya por ahí listas de enlaces a páginas de cantautores más amplias que la mía, que me he ido construyendo yo mismo a base de ir conociendo y escuchando a distintos trovadores por ahí). 

No sé por qué últimamente llaman “concurso de cantautores” a certámenes en los que se prima a la música que no se puede considerar como canción de autor. Es más fácil que un “roquero”, un “popero” o un “rapero” ganen un concurso de cantautores a que lo gane un cantautor. Vaya por delante el respeto que me merecen este tipo de músicas, pero es como si alguien que canta fandangos ganase un concurso de jotas. Cada cosa tiene su sitio y su lugar, pero como ya hemos llegado a la desvirtuación absoluta de la palabra “cantautor”, ya aceptamos como tal a cualquiera que escriba y cante sus propias composiciones.  

Señores del jurado de Horta – Guinardo, permítanme decirles que los señores que ganaron el concurso, bajo el nombre de “Il putto musicante” no hacen “canción de autor” tal y como la entendemos los que nos dedicamos a esto. Seguramente tendrá un gran valor musical, pero no se puede clasificar en eso que consideramos como “canción de autor”, eso que en América llaman “trova”.  

Hasta mis oídos ha llegado la argumentación de que el jurado valoraba “algo diferente al tipico cantautor de siempre que toca su guitarra y cuenta las historias de siempre”. Pues entonces, señores organizadores y señores del jurado, llamen a su certamen de otra manera que no incluya el término “Cantautors/es” en el nombre.

Ojalá que en el futuro los concursos de cantautores estén reservados para ellos, para los cantautores.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.