Desde Costa Rica
Ismael Serrano urge a mirar hacia el futuro en una Latinoamérica «viva»
El cantautor español Ismael Serrano urgió hoy a mirar hacia el futuro en una Latinoamérica que está "viva" y donde ha experimentado momentos "maravillosos" al lado del público y artistas referentes para él como la ya fallecida artista argentina Mercedes Sosa.
El cantautor español Ismael Serrano urgió hoy a mirar hacia el futuro en una Latinoamérica que está "viva" y donde ha experimentado momentos "maravillosos" al lado del público y artistas referentes para él como la ya fallecida artista argentina Mercedes Sosa.
EFE - "Conocer este continente es de las cosas más bonitas que me ha dado la música. Latinoamérica es un continente vivo, donde la historia está viva", declaró Ismael Serrano en una entrevista con Efe en Costa Rica, un día antes de su concierto en el marco del Festival Internacional de las Artes (FIA) de este país.
El cantautor afirmó que "el debate de las ideas da la sensación de que aquí se vive de forma mas efervescente" e hizo un llamado a los jóvenes de la región para que se den cuenta de son capaces de "cambiar la realidad".
"A veces asumimos como inevitable el destino que se nos impone como si estuviera escrito el futuro y la realidad fuera inalterable", expresó.
Añadió que los latinoamericanos tienen "potencial para todo, para cambiar las cosas" y que deben "poner sus ideas en común, establecer vínculos y comprobar que son capaces de transformar la realidad".
Para el cantautor, Latinoamérica vive una etapa "crucial" de su historia, pues en los últimos años han surgido cambios ideológicos y nuevos líderes que tienen una responsabilidad "muy grande", ya que "la gente ha depositado en ellos sus esperanzas de cambio".
"Ha surgido una nueva sensibilidad política y las nuevas figuras son el resultado de la búsqueda de la sociedad civil de modelos diferentes, del agotamiento del modelo neoliberal y las injerencias de Estados Unidos, y la búsqueda de un modelo propio que dé respuestas reales".
Dijo, sin citar nombres, que algunos de esos líderes son "excesivamente personalistas" y que el mayor reto se centra en ver si son capaces de establecer los cambios que urge la población.
"Latinoamérica vive un momento crucial, porque en el caso de que estos modelos fracasen existe la posibilidad de que la gente deje de creer en las figuras políticas y también en las instituciones democráticas, es decir en la propia democracia", declaró.
Serrano guarda un cariño especial hacia Latinoamérica, pues de esta región provienen gran parte de sus referentes artísticos, como el poeta chileno Pablo Neruda, su compatriota Víctor Jara, el cubano Silvio Rodríguez, y la argentina Mercedes Sosa.
El artista español dijo que cumplió un "sueño" cuando grabó un tema con Sosa y destacó de la argentina su "generosidad" y la "pasión" con la que desarrolló su carrera.
En su nuevo disco, que saldrá a la venta el próximo mes, Serrano dijo que busca dar un mensaje de esperanza y de optimismo.
"Es una urgente llamada a mirar hacia el futuro y al momento en que te toca vivir. Hacer un repaso de las cosas pendientes, sobre asumir la responsabilidad de estar vivo", afirmó.
El cantautor se presentará este viernes en Costa Rica en un concierto donde también participarán Rosario Flores y Luis Eduardo Aute, lo que es considerado uno de los platos fuertes del FIA, que a partir de hoy reúne a diversas manifestaciones artísticas de Europa, América y África.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.