«Milongas de la A a la Z»
El grupo Guitarra Negra presenta un disco en homenaje a Alfredo Zitarrosa
El grupo argentino Guitarra Negra, liderado por Alfredo Piro, presenta su CD Milongas de la A a la Z el próximo martes 6 de abril en el Teatro Presidente Alvear de la capital argentina.
El grupo argentino Guitarra Negra, liderado por Alfredo Piro, presenta su CD Milongas de la A a la Z el próximo martes 6 de abril en el Teatro Presidente Alvear de la capital argentina.
El grupo argentino Guitarra Negra presenta el disco Milongas de la A a la Z que no se limita a la simple reproducción de la obra del gran artista uruguayo Alfredo Zitarrosa sino que busca recrear y apropiarse de los temas originales sumando arreglos propios de la mano del guitarrista Maximiliano “Moscato” Luna.
Entre los catorce temas que componen este trabajo discográfico, aborda ritmos como el taquirari El Cambá, Zamba por Vos, Doña Soledad, Pa’l que se va, Milonga para una niña, El violín de Becho, Crece desde el pie, No se puede y Gato del Perro (compuesto por Zitarrosa cuando regresó a Uruguay tras el exilio),
Alfredo Piro, líder del grupo cita una frase de Zitarrosa en el disco: “Mi canción no sirve para entretener, se dirige a despertar la conciencia de quienes me escuchan. Los jóvenes habitarán mañana la casa que hoy construimos.” y añade al respecto: Con respeto y humildad me hago cargo de recoger ese guante, levantar esa bandera y ser hoy esos “jóvenes del mañana” de los que él hablaba, y aquí estamos nosotros, que somos los habitantes de esa “casa del mañana” que Zitarrosa construyó hace más de 40 años. Y me enorgullezco de que estemos hoy levantando ladrillo a ladrillo esa casa”.
El grupo Guitarra Negra está formado por Aníbal Corniglio (segunda guitarra y coros); Carlos Filipo (tercera guitarra y coros); Juan Ignacio Iruzubieta (guitarrón y coros); Jerónimo Aceituno Peña (percusión y coros); Alfredo Piro (voz:); Maximiliano “Moscato” Luna (dirección musical, arreglos).
El disco se presentará el próximo martes 6 de abril a las 20:30 en el Teatro Presidente Alvear, Corrientes 1659 de Buenos Aires.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.