En Pompeya
Chile celebra su Bicentenario en Italia
Chile celebrará su Bicentenario como República con un gran concierto enteramente dedicado a la música popular chilena en el teatro griego construido en el siglo II a.C. en la devastada ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles.
Chile celebrará su Bicentenario como República con un gran concierto enteramente dedicado a la música popular chilena en el teatro griego construido en el siglo II a.C. en la devastada ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles.
El concierto, que se celebrará el próximo 29 de julio, contará con la orquesta y el coro del teatro lírico Teatro Lírico San Carlo de Nápoles y con destacados músicos chilenos que rendirán un homenaje a la música de Violeta Parra y Víctor Jara, anunció la encargada de cultura de la embajada chilena en Italia, Claudia Barattini.
Participarán el grupo Inti-Illimani histórico, Ángel Parra Orrego, y las cantantes Claudia Acuña y Francisca Valenzuela.
El repertorio prevé, entre otros, la obra completa Canto para una Semilla, autobiografía en décimas de Violeta Parra y con música del compositor chileno Luis Advis.
El concierto será dirigido por el maestro italiano Maurizio Benini.
Con el titulo de "Hecho en Chile" este concierto en vivo ocupará sitios arqueológicos que están en la historia de la música pop del mundo a través del mítico concierto que en los años '70 realizara el grupo británicos Pink Floyd y que diera lugar al vídeo Live at Pompei, explicó Barattini.
Esta iniciativa "ha sido posible gracias a un proyecto binacional de las Fundaciones del Teatro San Carlo de Nápoles y de la Fundación Santiago a Mil de Chile y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de la Cultura de Italia y de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería chilena (DIRAC)", explicó Barattini.
Se efectuará además un ensayo general con público, cuya recaudación irá directamente a la reconstrucción de un proyecto cultural que resultó dañado por el poderoso terremoto que azotó a Chile el 27 de febrero y que dejó más de 400 muertos.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.