En Pompeya

Chile celebra su Bicentenario en Italia

REDACCIÓN el 12/04/2010 

Chile celebrará su Bicentenario como República con un gran concierto enteramente dedicado a la música popular chilena en el teatro griego construido en el siglo II a.C. en la devastada ciudad romana de Pompeya, cerca de Nápoles.

El concierto, que se celebrará el próximo 29 de julio, contará con la orquesta y el coro del teatro lírico Teatro Lírico San Carlo de Nápoles y con destacados músicos chilenos que rendirán un homenaje a la música de Violeta Parra y Víctor Jara, anunció la encargada de cultura de la embajada chilena en Italia, Claudia Barattini.

Participarán el grupo Inti-Illimani histórico, Ángel Parra Orrego, y las cantantes Claudia Acuña y Francisca Valenzuela.

El repertorio prevé, entre otros, la obra completa Canto para una Semilla, autobiografía en décimas de Violeta Parra y con música del compositor chileno Luis Advis.

El concierto será dirigido por el maestro italiano Maurizio Benini.

Con el titulo de "Hecho en Chile" este concierto en vivo ocupará sitios arqueológicos que están en la historia de la música pop del mundo a través del mítico concierto que en los años '70 realizara el grupo británicos Pink Floyd y que diera lugar al vídeo Live at Pompei, explicó Barattini.

Esta iniciativa "ha sido posible gracias a un proyecto binacional de las Fundaciones del Teatro San Carlo de Nápoles y de la Fundación Santiago a Mil de Chile y que cuenta con el patrocinio del Ministerio de la Cultura de Italia y de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería chilena (DIRAC)", explicó Barattini.

Se efectuará además un ensayo general con público, cuya recaudación irá directamente a la reconstrucción de un proyecto cultural que resultó dañado por el poderoso terremoto que azotó a Chile el 27 de febrero y que dejó más de 400 muertos.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.