Festival «Abril para Vivir»

Pedro Guerra repasa sus mejores versiones en Granada

REDACCIÓN el 16/04/2010 

Pedro Guerra se subirá hoy al escenario del Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez de Granada (España) para repasar, sólo con la ayuda de una guitarra, los temas de su gira Versiones, en la que deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamerica y español.

Una parte del concierto de Pedro Guerra, que se celebrará desde las 21,00 horas en el marco del festival Abril para Vivir, estará dedicado al tango, el bolero, la ranchera. A canciones emblemáticas de Argentina, Cuba, México y España como Alma mía, Te lo juro yo, El día que me quieras o La bien pagá que el trovador canario hace suyas, las lleva a su terreno y suenan como nuevas.

Él mismo ha reconocido que estas canciones "están muy cercanas" a su manera de escribir y explica que para interpretarlas ha tenido que realizar "un profundo trabajo de interiorización" para adaptarlas a su voz y a su guitarra.

"En el fondo, detrás de este disco hay una reivindicación del género de la canción por encima de estilos y épocas. Quiero dar importancia a los autores por encima de los intérpretes. Me he concentrado en la canción en sí, en el trabajo del compositor. Una canción es buena si uno la puede cantar sólo con una guitarra y la gente se emociona. No hago tango, ni ranchera, ni bolero. Hago canción y no intento parecerme a nadie. Traigo los temas a mi terreno. Admiro la forma en que Bola de Nieve hacía suyas las canciones de otros".

Con esta cita, el Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez, acoge por primera vez uno de los conciertos del encuentro internacional de cantautores Abril para vivir, que se celebrará hasta el 22 de abril en distintos escenarios de la capital con la presencia de nuevos talentos y artistas consagrados como el citado Pedro Guerra, Alejo Martínez y Aldo Franco, que unirán sus voces para reivindicar la erradicación de la violencia machista.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.