Festival «Abril para Vivir»
Pedro Guerra repasa sus mejores versiones en Granada
Pedro Guerra se subirá hoy al escenario del Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez de Granada (España) para repasar, sólo con la ayuda de una guitarra, los temas de su gira Versiones, en la que deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamerica y español.
Pedro Guerra se subirá hoy al escenario del Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez de Granada (España) para repasar, sólo con la ayuda de una guitarra, los temas de su gira Versiones, en la que deja a un lado su faceta de autor para convertirse en intérprete de temas magistrales del repertorio latinoamerica y español.
Una parte del concierto de Pedro Guerra, que se celebrará desde las 21,00 horas en el marco del festival Abril para Vivir, estará dedicado al tango, el bolero, la ranchera. A canciones emblemáticas de Argentina, Cuba, México y España como Alma mía, Te lo juro yo, El día que me quieras o La bien pagá que el trovador canario hace suyas, las lleva a su terreno y suenan como nuevas.
Él mismo ha reconocido que estas canciones "están muy cercanas" a su manera de escribir y explica que para interpretarlas ha tenido que realizar "un profundo trabajo de interiorización" para adaptarlas a su voz y a su guitarra.
"En el fondo, detrás de este disco hay una reivindicación del género de la canción por encima de estilos y épocas. Quiero dar importancia a los autores por encima de los intérpretes. Me he concentrado en la canción en sí, en el trabajo del compositor. Una canción es buena si uno la puede cantar sólo con una guitarra y la gente se emociona. No hago tango, ni ranchera, ni bolero. Hago canción y no intento parecerme a nadie. Traigo los temas a mi terreno. Admiro la forma en que Bola de Nieve hacía suyas las canciones de otros".
Con esta cita, el Teatro CajaGranada Isidoro Máiquez, acoge por primera vez uno de los conciertos del encuentro internacional de cantautores Abril para vivir, que se celebrará hasta el 22 de abril en distintos escenarios de la capital con la presencia de nuevos talentos y artistas consagrados como el citado Pedro Guerra, Alejo Martínez y Aldo Franco, que unirán sus voces para reivindicar la erradicación de la violencia machista.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.