Fernando Delgadillo deslumbró al público chileno
El connotado cantautor mexicano fue ovacionado por más de dos mil fans, que asistieron al concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.
El connotado cantautor mexicano fue ovacionado por más de dos mil fans, que asistieron al concierto en el Teatro Nescafé de las Artes.
Por Katina Espinoza para Woki
Ni el cambio de teatro impidió que el cantautor mexicano, Fernando Delgadillo, se presentara en la noche del día jueves 15 de abril en las dependencias del Teatro Nescafé de las Artes. El concierto, que en un inicio había sido programado en el Teatro Oriente, tuvo que ser reprogramado en otro espacio, producto de las fallas estructurales que este último presentó tras el terremoto del 27 de febrero.
Las puertas del recinto se abrieron para el público a las 20.15 horas, quienes ingresaron ansiosos a tomar lugar en sus butacas para poder presenciar el show tan esperado de Delgadillo en nuestro país, sobre el cual existía enormes expectativas. El concierto, que comenzó alrededor de las 21 horas, reunió a unas 2 mil personas, en su mayoría público joven, quienes esperaron ansiosos desde temprano al trovador mexicano.
El cantautor, intérprete de Entre Pairos y Derivas, se instaló con total naturalidad frente a su público delirante y expectante en un escenario ambientado estilo “living” y a un costado izquierdo del cantante una vela encendida, ambientación que proporcionó a todos sus fans un clima de total cercanía con el cantautor, quien también se dio el espacio de dialogar holgadamente con su público y otorgar momentos de inigualable intimidad con el mismo. Ello acompañado con una guitarra y un micrófono, herramientas que fueron suficientes para hacer delirar y suspirar a su público durante aproximadamente 2 horas y media, haciendo un profundo recorrido por su discografía y algunos temas que, si bien no son de su autoría, pero lo inspiraron en ciertos momentos puntuales de su vida, como él mismo señaló a lo largo del concierto.
Un regalo de intimidad…
“Gracias”, fue la expresión que se dejó relucir a lo largo del concierto del trovador mexicano, cada vez que Delgadillo interpretaba los temas que su público gritaba con frenesí cuando el mismo cantautor señaló “este concierto se divide en dos partes…en una hora del autocantor y otra hora en donde ustedes pueden pedir otros temas”, lo cual generó un ambiente de mayor intimidad con el trovador.
Fernando Delgadillo deleitó a sus seguidores con diversos temas de su último disco llamado Desde la Isla del Olvido (2009), abriendo el concierto con Tu hombro derecho, La Isla, entre otros sencillos que provocaron que se escaparan diversos suspiros de los espectadores. Posteriormente, realizó un paseo por sus canciones más conocidas como Entre Pairos y Derivas, Verdes siempre y Balada marinera, las cuales fueron constantemente coreadas por un público que no podía creer el grado de cercanía y química generado con el artista.
Donde el público tuvo mayor participación fue en la “hora de las peticiones”, en donde se oyeron a 2 mil personas gritar desde sus butacas diversos títulos de las preferencias de cada uno de los presentes. Delgadillo, con el excelente humor y disposición, no tuvo objeción para interpretar las peticiones de sus seguidores e interactuar con el público.
Temas como Hoy ten miedo de mí, Del libro de los días, No me pidas ser tu amigo y otros conocidos temas, fueron parte del repertorio entregado por Delgadillo. En total, más de 35 temas interpretó para el público chileno, quienes agradecieron la entrega del trovador mexicano.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.