Fin de la polémica

Sabina y el presidente de México firman un pacto de caballeros cantando a dúo

REDACCIÓN el 20/04/2010 

Invitado a comer a la residencia oficial de la Presidencia mexicana, el cantautor Joaquín Sabina limó hoy sus diferencias con el mandatario Felipe Calderón cantando con él al son de los mariachis en un almuerzo distendido que se prolongó casi tres horas.

EFE - A su salida de la comida, Joaquín Sabina explicó a los periodistas que se lo habían pasado "muy bien" y que juntos cantaron canciones como Que te vaya bonito y Ella —compuestas por su admirado José Alfredo— y también la conocida Y nos dieron las diez, uno de los temas preferidos del presidente mexicano.

Preguntado por cómo canta Calderón, el compositor de Úbeda aseguró que mejor que él, "pero eso lo hace cualquiera" y también confirmó que hablaron "de todo" y que él sigue pensando lo mismo y mantiene sus ideas sobre la lucha contra el crimen organizado en México.

Sabina llamó la semana pasada "ingenuo" al presidente —confeso admirador de su música— por declarar hace tres años una guerra abierta contra los cárteles del narcotráfico con el Ejército y la Policía Federal, una contienda que se ha tornado cruenta y difícil de ganar.

"Fue muy ingenuo cuando planteó esa batalla", expresó en una rueda de prensa, donde también se mostró escéptico ante la idea de que Calderón no supiera que la policía estuviese "infiltrada totalmente".

Estas palabras motivaron una respetuosa respuesta del Ejecutivo, una carta del gobernante a Sabina y, finalmente, una invitación a la hora de comer, aunque el cantautor también había dicho que ésta vez —como no le acompañaba Joan Manuel Serrat, compañero en una gira anterior—, no tendría que comer con ningún presidente.

Sabina y Calderón comieron en un jardín de Los Pinos, la residencia de Calderón, en un encuentro "cercano" e "informal", según refirió la misma fuente cercana al cantante jiennense.

En la mesa se encontraban también, entre otros, el secretario de Gobernación (Interior), Fernando Gómez Mont, y la cantautora peruana Tania Libertad, amiga de Sabina.

Durante la comida, cantautor y presidente expresaron sus diferentes puntos de vista sobre el combate al narcotráfico emprendido por el Gobierno mexicano, aunque cada uno se mantuvo en sus respectivas posturas al término.

También se aclaró el matiz que dio la palabra "ingenuo" a las declaraciones de Sabina, aclarando éste que en España es un término más suave.

"El ingenuo soy yo", dijo Sabina a los periodistas a la salida de la comida, quitando importancia a la polémica suscitada por sus declaraciones.

La sobremesa se prolongó cerca de tres horas y estuvo amenizada por un grupo de mariachis, cuya música fascina al español, fiel devoto de José Alfredo Jiménez y otros grandes compositores mexicanos.

Presidente y cantautor firmaron su pacto de caballeros tarareando juntos algunos temas, y se despidieron amigablemente.

Calderón estuvo presente, sin hacerse notar, en el primer concierto que ofreció el cantautor en el Auditorio Nacional capitalino, el martes pasado. En total son trece los recitales que ofrecerá Sabina por diversos puntos del país hasta primeros de mayo.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.