En su centenario

Miguel Hernández sigue siendo un delincuente

por Xavier Pintanel el 23/04/2010 

Alrededor de 3.000 personas acompañarán esta noche en Elx (Alicante) al cantautor Joan Manuel Serrat en el concierto inaugural de su gira Hijo de la luz y de la sombra, un homenaje a Miguel Hernández en el centenario de su nacimiento. El concierto se convierte así en uno de los actos principales para honrar al poeta que murió en una cárcel.

"Honor a quien honor merece" reza un viejo adagio castellano y es incuestionable que Miguel Hernández los merece todos. Conciertos, discos, conferencias, exposiciones y cientos de actos se sucederán a lo largo de este año para honrar como es debido al poeta oriolano.

Pero ¡ay! esta España de charanga y pandereta, cerrado y sacristía todavía no le ha restituido —ni parece que vaya a hacerlo— el honor de dejar de ser un delincuente convicto.

El 18 de enero de 1940, un tribunal militar franquista —léase una pantomima sin las más mínimas garantías, sin justicia y sin vergüenza— condenó a Miguel Hernández a muerte por el delito de "adhesión a la rebelión militar" —una grotesca ironía de un régimen que no brilló precisamente por su sentido del humor—. Unos meses más tarde, en un gesto de magnánima bondad, Franco le conmutó la pena por la de 30 años de prisión. El poeta republicano moría en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942 de tifus, tuberculosis y bronquitis.

Casi sesenta años después, con gobiernos de derechas y de izquierdas, todavía no se ha revisado la sentencia, ni anulado el juicio, ni se ha reconocido jurídicamente su inocencia. Es decir, Miguel Hernández sigue siendo un delincuente a los ojos de la Justicia.

Lamentablemente, no es el único caso. Lluís Companys, Presidente democráticamente electo de Cataluña fue detenido por la Gestapo en su exilio francés el 13 de agosto de 1940 y extraditado a España, donde fue juzgado y condenado a muerte también por "sedicioso" y finalmente fusilado en Barcelona el 15 de octubre de 1940.

El 15 de octubre de 1990, el entonces Canciller alemán Helmut Kohl, pidió perdón al pueblo catalán por la participación de "instituciones alemanas en aquel acto" y calificó a Companys como "uno de los mártires más insignes de la fidelidad a la democracia y a la libertad".

En España sigue siendo, como Miguel Hernández y otros miles, un traidor y un delincuente.

Y aquí no termina la historia. El juez Baltasar Garzón —el que arruinó la vejez a Pinochet— podría ser procesado y condenado a 20 años de inhabilitación —a petición de la Falange y Manos Limpias, ambas de extrema derecha— por intentar investigar los crímenes del franquismo.

Ya lo dijo Machado: una de las dos Españas nos habría de helar el corazón. El problema es que siempre nos lo hiela la misma España. Y la otra, no sabe/no contesta.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.