Disco homenaje a Bob Marley

Youssou N'Dour: «El reggae aúna a los africanos»

REDACCIÓN el 05/05/2010 

"El reggae aúna a los africanos", afirmó este martes el cantante senegalés Youssou N'Dour, que acaba de publicar Dakar-Kingston, disco en el que rinde homenaje a Bob Marley.

"El reggae es una federación, conocida en todo el mundo, y el sentimiento y la recepción al reggae es muy similar entre los países africanos, lo que no sucede tanto a la hora de presentar los ritmos nacionales de cada país. Pero la gente también es muy consciente de su música local", detalló el artista, que está en Madrid para presentar su nuevo disco.

Dakar-Kingston fue producido por Tyrone Downie (amigo de Marley y miembro de The Wailers) y grabado entre París y Kinsgton, en los estudios Tuff Gong de Jamaica ("donde grabó Marley"), con la colaboración de Earl China Smith. N'Dour declaró que "éste era el momento ideal" para grabar un disco de reggae, puesto que diversos países africanos celebran el 50 aniversario de su independencia en los próximos años.

"Es como un retorno del reggae a África", sentenció el artista sobre este ritmo creado en Jamaica a partir de influencias como el 'mbalax' senegalés, ritmo llevado a la isla caribeña por los esclavos obligados a viajar. "Consideramos que el reggae es parte de nosotros, de nuestro alma", reveló.

Documental e Islam

Gran parte de los temas incluidos son revisiones de antiguas canciones (trece en el total). "Fue difícil elegir las canciones de Marley, pero decidí grabar las que son significativas para mí y conocidas en África", justificó el artista. El primer tema, grabado junto al poeta Mutabaruka, se titula Marley y lo escribió Yusuf Islam (Cat Stevens).

"No tenía la idea de presentar a Bob Marley porque él es suficientemente conocido por su música. Fue la primera gran estrella que vino de un país no desarrollado e hizo pensar a mucha gente que era posible triunfar", puntualizó N'Dour, admirador también de nombres del reggae como Jimmy Cliff, Alpha Blondy, Tiken Jah Fakoli y Lucky Dube. "Me halagan las comparaciones con Bob Marley y creo que tenemos en común el sentimiento y el contenido de nuestras canciones. Pero mi obra no tiene un mensaje rastafari como la suya", aclaró.

Al hilo de eso, el cantante recordó la experiencia de inspirar a un documental, titulado Youssou N'Dour: I bring what I love, en el que la directora Elizabeth Chai Vasarhelyi registró tres años de giras. "El principal tema del documental es la religión", aseguró N'Dour. "Senegal es un país laico, pero un 95% de su población es musulmana. Quería pasar el mensaje de que el Islam es tolerancia", detalló.

Apoyo a campaña política

Conocido por su activismo social y político, el cantante demostró su preocupación por el actual momento que vive Senegal. "No pienso en ser candidato a las elecciones presidenciales de 2012, pero quiero usar mi poder mediático para apoyar a alguien en quien confíe. Como hizo Oprah Winfrey con Barack Obama", reveló.

N'Dour reveló que sería "una catástrofe política" si los actuales gobernantes aprobasen un cambio en la constitución senegalesa que pretende eliminar la segunda vuelta en las elecciones. "En Senegal, los ciudadanos tienen conciencia democrática, pero hace falta hablar de este tema", alertó. "Los políticos tienen poderes, pero no pueden tener todos los poderes. Son los ciudadanos los que deben tener todos los derechos y quieren cambiar la constitución sin consultarles. De la manera que está, el futuro no es muy claro", advirtió el artista.

El cantante reveló que está estudiando algunos programas de campañas de diversos partidos senegaleses y que ya he tenido algunas entrevistas con políticos. "Pero todavía no he decidido a qué partido apoyar", concluyó.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.