Amaury Pérez, 30 años en México
El trovador Francisco Espinosa, hermano y colaborador de CANCIONEROS.COM, se encuentra de gira por México con la aragonesa María José Hernández en donde compartirán escenario entre otros con Mexicanto, Alejandro Filio y Alejandro Santiago. Han sido invitados al concierto en homenaje al trovador cubano Amaury Pérez y desde allí nos envía una crónica.
El trovador Francisco Espinosa, hermano y colaborador de CANCIONEROS.COM, se encuentra de gira por México con la aragonesa María José Hernández en donde compartirán escenario entre otros con Mexicanto, Alejandro Filio y Alejandro Santiago. Han sido invitados al concierto en homenaje al trovador cubano Amaury Pérez y desde allí nos envía una crónica.
No hay nada como acabar de aterrizar en México DF, donde todo es inmenso, y asistir la primera noche al concierto "Amaury Pérez 30 años en México".
Amaury es un trovador muy querido en México, de ahí la gran asistencia al concierto, celebrado en el "Teatro Metropolitan" anoche, 16 de Octubre. Por desgracia, en España Amaury es un gran desconocido para el publico, pero aquí es un trovador seguido, del que la gente tatarea las canciones, se saben todas las letras, vibran, aplauden, e incluso lloran al escuchar su música.
Con una puesta en escena magnifica, Amaury nos recibió a las 21:00 horas, apareció en el escenario acompañado solo por su guitarra, detrás de él una inmensa cortina de color negro. Amaury interpreto varias canciones en solitario, incluso nos regaló un popurrí con tres canciones de los que él consideró los tres grandes de la trova cubana, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, y Noel Nicola.
El también cubano Manuel Argudín fue el primer invitado, cantando dos canciones en solitario y otra junto a Amaury. Después los invitados nacionales, el dúo Mexicanto, David Filio y Sergio Félix, llenos de fuerza, como de costumbre nos deleitaron con una de sus canciones, para cantar junto a Amaury una espléndida versión de la "Historia de las sillas", de Silvio Rodríguez.
Además de los integrantes del grupo de Amaury (una especie de "los 5 latinos" en versión propia, ya que lo componían dos bolivianos, un argentino, un mexicano y un español, catalán para más señas), al levantarse el telón trasero apareció la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, bajo la dirección del maestro Francisco Orozco. Una maravilla.
El trovador cubano, cómplice con su entregado publico durante toda la noche, nos deleitó con multitud de anécdotas, guiños, confesiones e incluso lágrimas.
En resumen, tres horas de merecido homenaje que tardaré en olvidar.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia lanza la primera obra de su nueva "Biblioteca Biográfica": un extenso retrato literario de más de 400 páginas sobre la vida y el legado de la poeta y cantautora boliviana Matilde Casazola, escrito por Micaela Mendoza Hägglund.