Amaury Pérez, 30 años en México

por Francisco Espinosa el 17/10/2008 

El trovador Francisco Espinosa, hermano y colaborador de CANCIONEROS.COM, se encuentra de gira por México con la aragonesa María José Hernández en donde compartirán escenario entre otros con Mexicanto, Alejandro Filio y Alejandro Santiago. Han sido invitados al concierto en homenaje al trovador cubano Amaury Pérez y desde allí nos envía una crónica.

Personas/grupos relacionados

No hay nada como acabar de aterrizar en México DF, donde todo es inmenso, y asistir la primera noche al concierto "Amaury Pérez 30 años en México".

Amaury es un trovador muy querido en México, de ahí la gran asistencia al concierto, celebrado en el "Teatro Metropolitan" anoche, 16 de Octubre. Por desgracia, en España Amaury es un gran desconocido para el publico, pero aquí es un trovador seguido, del que la gente tatarea las canciones, se saben todas las letras, vibran, aplauden, e incluso lloran al escuchar su música.

Con una puesta en escena magnifica, Amaury nos recibió a las 21:00 horas, apareció en el escenario acompañado solo por su guitarra, detrás de él una inmensa cortina de color negro. Amaury interpreto varias canciones en solitario, incluso nos regaló un popurrí con tres canciones de los que él consideró los tres grandes de la trova cubana, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, y Noel Nicola.

El también cubano Manuel Argudín fue el primer invitado, cantando dos canciones en solitario y otra junto a Amaury. Después los invitados nacionales, el dúo Mexicanto, David Filio y Sergio Félix, llenos de fuerza, como de costumbre nos deleitaron con una de sus canciones, para cantar junto a Amaury una espléndida versión de la "Historia de las sillas", de Silvio Rodríguez.

Además de los integrantes del grupo de Amaury (una especie de "los 5 latinos" en versión propia, ya que lo componían dos bolivianos, un argentino, un mexicano y un español, catalán para más señas), al levantarse el telón trasero apareció la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, bajo la dirección del maestro Francisco Orozco. Una maravilla.

El trovador cubano, cómplice con su entregado publico durante toda la noche, nos deleitó con multitud de anécdotas, guiños, confesiones e incluso lágrimas.

En resumen, tres horas de merecido homenaje que tardaré en olvidar.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.