El juez que procesó a Pinochet
Artistas chilenos organizan un concierto en homenaje al juez Garzón
Inti-Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos organizan el encuentro en apoyo al suspendido magistrado español.
Inti-Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos organizan el encuentro en apoyo al suspendido magistrado español.
Este domingo varios artistas chilenos, entre ellos los grupos Inti-Illimani y Los Arrabaleros y el reconocido cantautor Luis Le-Bert ofrecerán un concierto de solidaridad con el suspendido juez español Baltazar Garzón
El encuentro se realizará al mediodía de este domingo 23 de mayo en el Patio Municipal de La Florida, bajo el lema —tomado de una canción de Joaquín Sabina—"que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena".
El juez Garzón se encuentra suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional española, luego de que se abriera un juicio en su contra tras ser acusado del delito de prevaricación —dictar una sentencia, aun cuando se sabe que es injusta— al declararse competente para investigar los crímenes cometidos por el franquismo entre 1939 y 1975.
La acusación contra el magistrado —formuladas las entidades ultraderechistas Falange y Manos Limpias— se basa en haber iniciado diligencias sobre las desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habían prescrito, estaban amnistiados y que, además, no eran competencia de la Audiencia Nacional. Esto, ya que la Ley de Amnistía de 1977 perdona todos los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española.
Ante esto, Inti Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que actúan como convocantes, definieron a Garzón, que propició la detención en Londres de Augusto Pinochet en 1998, como "identificado profundamente con el espíritu de la ley".
"De no mediar la histórica decisión de Baltazar Garzón de someter a proceso a Augusto Pinochet y sus cómplices, el dictador nunca habría sido sometido a proceso en nuestro país", señaló la convocatoria.
"Fue la determinación y la voluntad del Juez Garzón la que abrió camino a la verdadera transición en Chile", agregó el comunicado.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.