El juez que procesó a Pinochet
Artistas chilenos organizan un concierto en homenaje al juez Garzón
Inti-Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos organizan el encuentro en apoyo al suspendido magistrado español.
Inti-Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos organizan el encuentro en apoyo al suspendido magistrado español.
Este domingo varios artistas chilenos, entre ellos los grupos Inti-Illimani y Los Arrabaleros y el reconocido cantautor Luis Le-Bert ofrecerán un concierto de solidaridad con el suspendido juez español Baltazar Garzón
El encuentro se realizará al mediodía de este domingo 23 de mayo en el Patio Municipal de La Florida, bajo el lema —tomado de una canción de Joaquín Sabina—"que ser valiente no salga tan caro, que ser cobarde no valga la pena".
El juez Garzón se encuentra suspendido de sus funciones en la Audiencia Nacional española, luego de que se abriera un juicio en su contra tras ser acusado del delito de prevaricación —dictar una sentencia, aun cuando se sabe que es injusta— al declararse competente para investigar los crímenes cometidos por el franquismo entre 1939 y 1975.
La acusación contra el magistrado —formuladas las entidades ultraderechistas Falange y Manos Limpias— se basa en haber iniciado diligencias sobre las desapariciones del franquismo atribuyendo a personas fallecidas delitos que habían prescrito, estaban amnistiados y que, además, no eran competencia de la Audiencia Nacional. Esto, ya que la Ley de Amnistía de 1977 perdona todos los crímenes cometidos durante la Guerra Civil española.
Ante esto, Inti Illimani y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que actúan como convocantes, definieron a Garzón, que propició la detención en Londres de Augusto Pinochet en 1998, como "identificado profundamente con el espíritu de la ley".
"De no mediar la histórica decisión de Baltazar Garzón de someter a proceso a Augusto Pinochet y sus cómplices, el dictador nunca habría sido sometido a proceso en nuestro país", señaló la convocatoria.
"Fue la determinación y la voluntad del Juez Garzón la que abrió camino a la verdadera transición en Chile", agregó el comunicado.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.