21 Festival de Guitarra de Barcelona
Los Manolos celebran su 20 aniversario entre disputas por el nombre
El grupo de rumba Los Manolos celebran su 20 aniversario este próximo sábado en la Sala Luz de Gas de Barcelona entre la disputa por el nombre que mantienen los tres miembros que se presentan frente a los siete restantes.
El grupo de rumba Los Manolos celebran su 20 aniversario este próximo sábado en la Sala Luz de Gas de Barcelona entre la disputa por el nombre que mantienen los tres miembros que se presentan frente a los siete restantes.
Hace veinte años, 10 amigos de Barcelona decidieron juntarse para formar el grupo Los Manolos y darle a la rumba un aire nuevo. Con una actitud un tanto rockera y desenfadada y un aspecto kitsch y demodé, alcanzaron rápidamente los primeros puestos con la canción de Lennon y McCartney All my loving, en versión rumbera y canalla; y su primer disco Pasión Condal (1991) se convirtió en un verdadero hit de ventas.
El punto más culminante de su carrera lo marcó la clausura de las Olimpiadas de Barcelona en 1992 y la interpretación del Himno Oficial de los Juegos, el Amigos para siempre de Andrew Lloyd Webber.
En 1993 tres de los miembros se separan del grupo y forman otro proyecto musical llamado "Chocolate" aunque se reúnen en el año 2002 para celebrar su décimo aniversario o para participar en el disco-homenaje a Joan Manuel Serrat Per al meu amic.
Como la costumbre de crear dos grupos con el mismo nombre no es patrimonio de los chilenos —véanse los casos Quilapayún o Inti-Illimani— los tres miembros que habían abandonado el grupo deciden en el año 2004 volver a presentarse con el nombre de Los Manolos y grabar un disco recopilatorio con algunos temas nuevos titulado Nainona.
Es éste el grupo que el próximo sábado se presentará en concierto celebrando el 20 aniversario del grupo, lo que ha provocado la indignación de los otros siete miembros que han emitido un comunicado al respecto, cuyo texto íntegro reproducimos a continuación.
COMUNICADO DE LOS MANOLOS
En relación a la celebración del 20º aniversario de la constitución de la banda.
Barcelona, a 26 de Mayo de 2010
¡Hola! Somos José Luis Muñoz Llanas, Andreu Hernández Sancho, Josep Gómez Sancho, Toni Pelegrín Muniente, Ramón Grau Guinot, Rafael Soriano Olivares, Carlos Lordan Barbeta, miembros fundadores, junto a 3 músicos más, de Los Manolos, grupo musical que desde sus inicios siempre estuvo basado en la amistad, el compromiso creativo, y un entusiasmo e ilusión positivas. Cualquiera que tenga una actividad artística compartida sabe exactamente de lo que hablamos.
Antes de empezar, aclaramos que hemos permanecido callados durante más de 7 años, con la esperanza de que los motivos causantes de la denuncia que viene a continuación se resolvieran por sí mismos de forma gradual. Pero viendo, muy a nuestro pesar, que dichos motivos, lejos de solucionarse, van en aumento, nos vemos en la auto obligación ética de aclarar conceptos que pongan las cosas en el lugar que, según nosotros pensamos, deberían ocupar.
Rogeli Herrero, Xavi Calero y Joan Herrero, abandonaron la formación musical Los Manolos a los tres años de su creación, en pleno éxito, para formar otro grupo (Chocolate), con la intención manifiesta de capitalizar la imagen conseguida y con la esperanza de que el resto del grupo se desmembrara y no pudiera hacer ninguna competencia sobre ellos. Ante esta disyuntiva, nosotros decidimos seguir adelante sin ellos, a pesar de todo... Muy poco más tarde, Joan Herrero, abandonó también la formación Chocolate, para seguir ya en solitario como The Manolo, presumiblemente por el mismo motivo.
Finalmente, en el año 2003, en vista de la poca repercusión que obtienen, deciden abandonar la aventura y, unilateralmente otra vez, retomar el nombre de Los Manolos para hacer actuaciones, a pesar de que nosotros seguíamos actuando también con el nombre, demostrando así un profundo desprecio al público y a los profesionales del espectáculo que no podía más que desconcertarse ante la existencia de dos grupos con el mismo nombre en el mercado.
Precisamente por esa razón de respeto al público y a la profesión, decidimos suspender la actividad, públicamente, hasta aclarar la situación de la marca, en un intento de salvar el buen nombre que todavía tenía Los Manolos ante el público y los profesionales, con la esperanza de que ellos recapacitaran también, aunque, por lo visto, no tuvimos éxito.
De esto se desprende que los tres miembros que ahora pretenden celebrar el 20 aniversario,... han militado en el grupo SÓLO 3 años, al principio, más estos últimos 7, de manera irregular. Así pues, celebrar el 20 aniversario nos parece, además de un mero intento de aparecer en los medios, una desfachatez.
Por este motivo, queremos denunciar los siguientes aspectos de lo que consideramos un comportamiento nada acorde con el espíritu con el que fue creada la formación musical Los Manolos, que pervierte principios creativos y existenciales tan importantes como: la amistad, la sinceridad expresiva, el compromiso creativo y que, según nuestro criterio, han sido penosamente olvidados.
MANIFESTAMOS que: Rogeli Herrero, Xavi Calero y Joan Herrero, a día de hoy, continúan realizando conciertos y haciendo grabaciones, sin tener el consentimiento del resto de miembros del grupo a los que ni siquiera mantienen informados.
MANIFESTAMOS que: Rogeli Herrero, Xavi Calero y Joan Herrero, están buscando rendimiento económico, pretendiendo vivir en definitiva del buen nombre y de los éxitos que obtuvo la formación musical Los Manolos, gracias al trabajo compartido que con tanta ilusión, sacrificio, entrega y las más grandes dosis de amor y cariño que pusimos todos.
MANIFESTAMOS que: Rogeli Herrero, Xavi Calero y Joan Herrero, no hacen más que repetir éxitos comerciales, tanto en grabaciones como en conciertos, conseguidos en la época en la que Los Manolos constaba de 10 miembros, sin aportar ninguna propuesta transgresora o innovadora que pueda mantener el buen nombre de Los Manolos en el lugar que con tanto esfuerzo e ilusión conseguimos situar todos.
MANIFESTAMOS que: Rogeli Herrero, Xavi Calero y Joan Herrero, no contentos con su turbulenta odisea musical, pretenden ahora hacerse únicos protagonistas celebrando los 20 años de la fundación del grupo musical Los Manolos,
¿Protagonistas?, sí, pero no únicos y, ¿protagonistas, ahora, exactamente de qué?
¿Protagonismo? Queremos reivindicar nuestro protagonismo absoluto de una formación musical que fue creada bajo la positiva premisa de la amistad sincera; queremos reivindicar nuestro protagonismo en días de esfuerzo, noches sin dormir, momentos irrepetibles compartidos con los que aún y siempre seremos amigos, conciertos, grabaciones, giras, ilusión; queremos reivindicar lo que ha sido musical y humanamente una de las mejores experiencias por las que hemos pasado y a la que aún damos gracias; queremos reivindicar los conceptos de humanidad, compañerismo y música como pertenecientes a la misma e indivisible sustancia.
Renegamos de actitudes mantenidas por razones sólo económicas, renegamos de vanidades trasnochadas y estériles.
AMIGOS PARA SIEMPRE, sí, a pesar de todo.
Los Manolos
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
A cinco años de su fallecimiento, el periodista Miguel Fernández publica Me va la vida en ello un retrato profundo y cercano de Luis Eduardo Aute, con testimonios inéditos de su entorno más próximo.
La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.
El festival BarnaSants rinde homenaje al compositor griego, símbolo mediterráneo de lucha, la libertad y el antifascismo, con un gran recital que reúne a artistas de distintas disciplinas como Maria del Mar Bonet, Manolo García, Juan Valderrama, Kostas Triantafillidis o Manolis Andraoulidakis; y que pone en valor su obra musical y su compromiso político.