Joven músico de Inti-Illimani
Daniel Cantillana debuta como solista en vivo y en disco
Daniel Cantillana está desde 1998 en el grupo chileno y ahora explora su lado más personal en el pop, la balada y las fusiones musicales con su próximo álbum Viñeta, del que dará adelantos este sábado en La Barcaza.
Daniel Cantillana está desde 1998 en el grupo chileno y ahora explora su lado más personal en el pop, la balada y las fusiones musicales con su próximo álbum Viñeta, del que dará adelantos este sábado en La Barcaza.
EMOL - Desde que el grupo Inti-Illimani comenzó a ampliar su alineación más allá del sexteto histórico, junto con el clarinetista cubano Efrén Viera el cantante y violinista ariqueño Daniel Cantillana fue uno de los primeros en integrarse al conjunto capital de la Nueva Canción Chilena. Su voz aparece temprano en los magistrales boleros de Patricio Manns que pueblan el disco Amar de nuevo (1998).
Doce años después de ese estreno, Cantillana explora una faceta más personal en la música como solista y compositor. El músico nortino prepara la salida de su primer disco, que llevará el título de Viñeta.
Este fin de semana adelanta en vivo parte de este repertorio con un concierto íntimo en La Barcaza (Santa Isabel 0350), uno de los reductos más importantes de la música de fusiones latinoamericanas. La presentación será este sábado 5 de junio a las 21:00 horas, junto a su grupo Los Increíbles.
Antes de amar de nuevo
“Viñeta es un disco que nace de la necesidad de darle sentido musical a una variedad de textos que había recopilado por algún tiempo y que por deformación profesional fueron siempre concebidos como letras de canciones. En el año 2008, cuando tocaba con Patricio Manns en el Festival de Olmué, me reencontré con un viejo compañero, David Azán, con quien habíamos compartido en el grupo Coré entre 1996 y 1998” explica Cantillana.
De hecho es Azán uno de los músicos fundamentales de Los Increíbles, agrupación que se completa con Alekos Vuskovic (teclados y arreglos), Diego Ibarra (bajo) y Marcelo Arenas (batería).
La experiencia con la música acústica y raíces latinoamericanas de Cantillana, pero además con una edad suficiente para haber crecido escuchando discos y canciones pop en la radio, permiten que el trabajo del músico de Inti-Illimani se despliegue ambas líneas.
“Azán y yo venimos de la música latinoamericana, pero tenemos gustos muy heterogéneos, por lo que naturalmente han nacido canciones de los géneros más variados, desde cuecas hasta el funk. Viñeta es un amplio muestrario de la música que me gusta escuchar, y que no siempre tengo la oportunidad de tocar (con Inti-Illimani). Una ventana abierta, un espacio de libertad creativa que me llena el gusto”, completa Cantillana.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.