Nuevo disco, grabado en una sola noche

La noche inspira a Eduard Iniesta

REDACCIÓN el 08/06/2010 

El músico Eduard Iniesta acaba de publicar Nítid (Temps Record) un disco de "textura nocturna" que incluye doce canciones inspiradas, compuestas y grabadas de noche, en un intento de dar coherencia y naturalidad al trabajo de un músico que todavía hace discos y no canciones.

Autores relacionados

El nuevo trabajo de Eduard Iniesta, uno de los grandes referentes en lo que a sonidos mediterráneos se trata, es el cuarto en su discografía en solitario y ha sido inspirado, creado y grabado de noche. Con él, el multi-instrumentista y original autor rinde homenaje a la noche, punto en que la luz se encuentra con la oscuridad, como reposo, como descanso, soledad, amor, desamor y mucho más.

Nítid —que es un juego de palabras entre "nit" (noche) y "nítid" (nítido, que es aquello que tiene una forma precisa en sus contornos, una gran limpieza y claridad, nada confuso— incluye doce canciones, "agridulces y cocinadas a fuego lento" en palabras de su autor.

La grabación de Nítid se llevó a cabo en los Estudios Rosazul de Barcelona en una sola noche, la del 28 al 29 de enero de 2010.

El autor explora en este cuarto trabajo nuevas texturas encaminadas a ilustrar la noche. Es por ello que se sienten tamburs mezclados con pianos de juguete, o glockenspiel con guitarras, que evocan atmósferas nocturnas.

Como no puede ser de otra manera, Nítid es idóneo para escuchar de noche. La gran novedad es que Eduard Iniesta se erige por primera vez en la voz solista intérprete de sus canciones. En cuanto a su directo, el músico se presenta esta vez en formato de cuarteto, acompañado por Miguel Ángel Cordero (bajo, coros y otros), Roman Gottwald (acordeón, glockenspiel, serrucho, violín, coros y otros) y Pau Figueras (guitarra y voces).

Eduard Iniesta (Barcelona, 1968) es intérprete de instrumentos de doble cuerda básicamente del Mediterráneo. Este músico, compositor y arreglista, toca una gran variedad de instrumentos provenientes de Grecia, Turquía, Egipto y de la Península.

El baglamas, el tembourás, el laghouto griego, el tzouras, el tambur, el baglama, la mandola, el bouzouki, el mandocello, el sitar, la peculiar guitarra portuguesa propia del fado portugués, la bandurria, el laúd, el ud y el archilaúd son algunos de los instrumentos que luce en su espectáculo. Ha colaborado con grandes artistas de la talla de Maria del Mar Bonet, Miquel Gil, Marina Rossell y Rosa Zaragoza (actualmente es el director musical de ambas), o Névoa.

Su vinculación con este tipo de música, no le ha impedido cultivar estilos diversos como el jazz, la música clásica, la ópera, el pop, el musical, etc... Esta versatilidad le ha permitido trabajar con artistas tan dispares como José Carreras, Marc Miralta, Plácido Domingo, María Bayo, Jaume Aragall, y con grupos como Sidonie, y con compañías de teatro como Dagoll Dagom.

En solitario ha publicado, a parte de Nítid, otros tres trabajos: Ómnibus (Columna Música, 2004), un viaje musical por el Mediterráneo (por tierras turcas, griegas) con instrumentos de doble cuerda que toca habitualmente, acompañado con un cuarteto de cuerda y un instrumento recuperado llamado Theremin; Andròmines (Tiempo Record, 2006) y Secrets guardats (Tiempo Record, 2008).

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.