MMVV, cita internacional para 1200 profesionales de la música
100 conciertos congregarán 600 artistas de todo el mundo en Vic
Del 15 al 19 de septiembre el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) celebrará la su 22 ª edición, una cita que reunirá 1.200 profesionales y 600 artistas de todos los estilos del panorama musical actual.
Del 15 al 19 de septiembre el Mercat de Música Viva de Vic (MMVV) celebrará la su 22 ª edición, una cita que reunirá 1.200 profesionales y 600 artistas de todos los estilos del panorama musical actual.
10 escenarios acogerán el centenar de conciertos de este año en Vic (población cercana a Barcelona), conformando un escaparate único que apuesta por las nuevas herramientas y canales de difusión y exportación de la música. La cita es ya un evento de referencia internacional.
En el ámbito profesional, el MMVV contará con el Pabellón comercial y dos escenarios de showcases, organizará jornadas técnicas y acogerá reuniones y presentaciones de diferentes colectivos del sector. En el ámbito artístico, la muestra musical se organiza en dos bloques: la Sección Oficial (conciertos de noche y showcases) y la Escena Emergente, integrada por el escenario Diversons (centrado en las músicas del mundo), la programación InVictro, el concurso Sona9 y DO Catalunya.
Vic acogerá durante cuatro días todo tipo de expresiones y lenguajes musicales para todos los gustos: jazz, música electrónica, conciertos familiares, pop, rock, hip-hop, músicas del mundo, canción, flamenco, música en la calle, etc. Esta variedad reúne algunos de los nombres más importante tanto del momento y otros que aún no lo son tanto, pero con la calidad está garantizada.
Como cada año, el Mercado está atento a las propuestas más destacadas del panorama nacional e internacional, que visitan el MMVV para presentar sus últimos trabajos.
Las cifras del MMVV
78 conciertos de programación oficial
22 conciertos de Showcase
30 conciertos de la escena emergente
Decenas de conciertos en la calle
Más de 600 artistas en 10 escenarios
900 m2 de espacios para las jornadas, congresos, reuniones
3.500 m2 de recinto ferial para expositores
Más de 1.200 profesionales acreditados en la última edición
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.