Un año más tarde de lo esperado
Silvio Rodríguez homenajea a Pete Seeger
Silvio Rodríguez, de gira por Estados Unidos, afirmó este viernes en su blog que el músico estadounidense Pete Seeger es un "reparador de sueños", tras rendirle en Nueva York el homenaje que no pudo darle hace un año porque Washington le negó la visa.
Silvio Rodríguez, de gira por Estados Unidos, afirmó este viernes en su blog que el músico estadounidense Pete Seeger es un "reparador de sueños", tras rendirle en Nueva York el homenaje que no pudo darle hace un año porque Washington le negó la visa.
AFP - "Si hay un reparador de sueños, ese es él (Pete Seeger). Su vida ha sido un ejemplo de fraternidad, de amor a los humanos y a la naturaleza. Él es una canción que deberíamos aprender", escribió Silvio Rodríguez, de 63 años, en el blog "Segunda Cita" que estrenó en mayo pasado.
"Lleva 91 años aprendiendo canciones de cada lugar para enseñarlas en todos los lugares. Ha dejado un pedacito de Cuba en Estados Unidos, un poquito de África en Italia, un soplo de España en Japón. Para Pete no hay fronteras", añadió.
Rodríguez, voz emblemática de la revolución cubana, realiza su primera gira por Estados Unidos después de tres décadas, y el jueves realizó su segundo concierto en el Carnegie Hall —el primero hace una semana—, que dedicó al músico estadounidense, según contó en el blog.
El trovador describió como "un maestro verdadero" a Seeger, considerado el padre de la música folk estadounidense y quien introdujo a la famosa Guantanamera versos del poeta cubano José Martí.
"Tiene las mejillas rosadas y la mirada aguda, como un velero surcando una eternidad de aguas limpias. Sin dudas hay Seeger para rato", comentó Rodríguez, quien, además de las dos presentaciones en el Carnegie Hall, dará conciertos en Washington, San Francisco, Los Ángeles y Orlando.
Washington negaba a Rodríguez la visa para cantar en Estados Unidos desde 1980 y le impidió participar en 2009 en un concierto realizado en Nueva York en honor al músico estadounidense por su 90º cumpleaños.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.