Dedicado al Bicentenario

El Ballet Nacional chileno estrena «Amor Amores» con música de Luis Advis

REDACCIÓN el 13/06/2010 

Con música de Luis Advis, poemas de Oscar Hahn, dibujos de Hugo Marín y voz del actor Iñigo Urrutia, en el rol de narrador, el espectáculo coreográfico estará en cartelera entre el 16 y el 26 de junio en el Teatro Universidad de Chile.

En torno a la inspirada música del compositor Luis Advis, los mágicos dibujos de Hugo Marín, la profunda voz del actor Iñigo Urrutia y los poemas de Oscar Hahn, los bailarines del Ballet Nacional Chileno, EL BANCH, darán vida al espectáculo coreográfico "Amor Amores" de Gigi Caciuleanu. La obra, creada en homenaje al Bicentenario de Chile, estará en cartelera los días 15, 16, 17, 18, 19, 24, y 26 de junio, a las 19:30 horas en el Teatro Universidad de Chile.

Este espectáculo es definido por Gigi Caciuleanu "como una serie de variaciones coreográficas cuyo personaje principal es el amor, declinado de singular a plural, con el verbo amar conjugado por cada uno de los bailarines. Una historia poética de amores en una multitud de historias de poético amor y desamor. Un encuentro del BANCH con los universos de cuatro destacados chilenos artistas: el músico Luis Advis, el escultor y pintor Hugo Marín, el poeta Oscar Hahn y el actor Iñigo Urrutia".

Obra para el Bicentenario

El director de El BANCH afirma que este espectáculo "nació de mi deseo de hacer una obra para el Bicentenario como un aporte a un país que me ha adoptado y entregado mucho. Quise hacer algo muy chileno y, para lograrlo, decidí reunir a artistas nacionales de diversas disciplinas y mezclar sus mundos con la danza. Llegué a ellos a través de la cantante Isabel Aldunate y el poeta cantautor Desiderio "Chere" Arenas (los dos protagonistas de Valparaíso Vals), quienes me hicieron descubrir y amar: Isabel la obra de Hugo Marín y la música de Luís Advis y el "Chere" la poesía de Oscar Hahn. A su vez, el fotógrafo Rodrigo Segura (que firma junto a Antonia Tapia y Cristián González el vestuario de "Amor Amores") me hizo conocer al actor Iñigo Urrutia".

La creación de la obra, agrega Caciuleanu, partió con la música de Luis Advis, que es interpretada por la coreografía compuesta de dúos y también de tríos porque en el amor siempre interviene un tercero, como la serpiente en el mito de Adán y Eva.

De la obra musical de Luis Advis, Gigi Caciuleanu eligió 16 Preludios para piano; cuatro movimientos de la Suite Latinoamericana; el movimiento final de la Sinfonía Los tres tiempos de América, en la interpretación de Paloma San Basilio y Quilapayún y de la obra Canto para una semilla la canción El Amor con letra de Violeta Parra, en la interpretación de Isabel Parra e Inti-Illimani.

Del poeta Oscar Hahn se escucharán en la voz del joven actor de teleseries y de cine Iñigo Urrutia (Amores de Mercado, Montecristo) siete poemas de su libro Flor de enamorados. De la reconocida obra de Hugo Marín se podrá apreciar en el escenario tres de sus pinturas.

Ligado como la hiedra

Gigi Caciuleanu trabajó con el escenógrafo francés Dan Mastacan la escenografía y el concepto de iluminación de la obra. Ambos coincidieron en la idea de crear un espacio escénico vestido de hiedra. "Su intenso color invariablemente verde; su carácter de planta trepadora que parece abrazarse hizo de ella el símbolo del amor, de la amistad y de la fidelidad, de la potencia vegetativa y sensualidad", sostiene Mastacan en el programa. "Elegimos la hiedra porque ella dice: —me ato con cariño o muero— o —me encariño o muero— agrega Caciuleanu. En contrapunto al verde de la hiedra estarán las rosas rojas que, en el lenguaje universal de las flores, simboliza la más clara de las declaraciones de amor. En el escenario habrá tres pinturas de Hugo Marín, una de ellas muestra dos plantas en una ventana que se entrelazan como en un gesto de amor.

El director del Ballet Nacional Chileno manifiesta que esta obra es un regalo suyo al Bicentenario del país, deseando que ojala trascienda más allá del Teatro donde será presentada.

Esta será una nueva oportunidad para apreciar a la principal compañía de danza contemporánea del país en su mejor momento y para celebrar los 200 años de Independencia de Chile con los artistas y el público chileno.

LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.