«Tras las huellas del capitán Sabina»

Nuevo libro sobre Joaquín Sabina

REDACCIÓN el 13/06/2010 

La editorial canaria "El ángel caído", de reciente creación, presentará mañana, 14 de junio en el Café Libertad 8 de Madrid el libro Tras las huellas del capitán Sabina, del periodista y escritor argentino Christian Masello.

Personas/grupos relacionados

El periodista y escritor argentino Christian Masello publica Tras las huellas del capitán Sabina, una crónica novelada sobre los avatares del cantante Joaquín Sabina, tras la isquemia cerebral que lo aquejó: su libro de sonetos; su disco Alivio de luto; y su gira por España y América (urdida con testimonios de sus amigos: Silvio Rodríguez, Jorge Drexler, Charly García...).

La presentación tendrá lugar mañana lunes 14 de junio en el Café Libertad 8 de Madrid y correrá a cargo del poeta granadino Luis García Montero. El autor de Completamente viernes protagoniza uno de los capítulos del libro de Masello, al haber tenido una intervención destacada en la vuelta de Sabina a la composición y a los escenarios, cuando en plena depresión del artista escribió la letra de la canción Nube negra, para que Sabina la musicara y la cantara.

El libro ya ha sido publicado en Argentina y ha tenido muy buena acogida de público y crítica.

Christian Masello ha publicado otros dos libros: un relato sobre el músico uruguayo Jaime Roos, y una crónica biográfica sobre Joan Manuel Serrat.

La editorial "El ángel caído" ha publicado hasta la fecha tres libros del poeta Leopoldo María Panero, y en Septiembre, además del libro sobre Sabina, publicará el libro-disco Desnudo del cantautor Andrés Molina (Taller Canario); un libro-disco del poeta y cantante Ángel Petisme; y cuatro títulos más de Panero.

Asimismo, cabe destacar que "El ángel caído" diseña e imprime sus libros en Buenos Aires, en una imprenta que forma parte del movimiento de fábricas recuperadas por sus trabajadores, ocupada y puesta a funcionar por sus operarios, tras haberla declarado en quiebra su propietario.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.