Tres años después de su último disco

Juan Luis Guerra fusiona estilos en su nuevo disco «A son de Guerra»

AGENCIAS el 14/06/2010 

Después de tres años desde que publicara su disco, La llave de mi corazón, el cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra regresa ahora "con muchas ganas" y con un nuevo trabajo, A son de Guerra, el disco "más variado" de su carrera, "gracias a la fusión de diferentes géneros musicales".

EFE - Éste es un disco muy variado, hemos hecho fusiones con muchos estilos musicales, además de la bachata y el merengue que son los principales, también hay jazz, blues, cumbia, rock, rap, son y mambo. Es uno de los discos más variados que he hecho y sé que va a agradar muchísimo", explica Juan Luis Guerra en una entrevista.

Y es que Guerra es un músico que se caracteriza por su afán de experimentar con nuevos sonidos y que a lo largo de su trayectoria musical ha fusionado desde el reggae hasta el funk, pasando por el jazz o el son cubano, algo que considera fundamental ya que "la innovación es lo que amplía el espectro musical de un artista".

Bachata en Fukuoka, fruto de su viaje a Japón, o Mi bendición, el sencillo de presentación del disco dedicado a su esposa, son algunos de los temas "más románticos" incluidos en este disco.

Pero en A son de guerra también hay espacio para otros títulos de dura crítica social, como Apaga y vámonos, Arregla los papeles, La guagua o La calle —grabada en colaboración con el cantante colombiano Juanes—, algo por lo que Guerra se ha distinguido activamente a lo largo de su carrera como músico.

"Siempre me ha gustado hacer este tipo de planteamientos de fuerte contenido social, pero que sirvan como reflexión, en este caso están relacionadas con la crisis que atravesamos actualmente y con la falta de integridad del hombre", confiesa.

Guerra considera la religión como uno de sus pilares fundamentales y precisamente a Dios es a quien da "las gracias por todo lo que ha hecho" en su tema Son al Rey.

Tres años después de que publicara su último disco, La llave de mi corazón, Juan Luis Guerra vuelve ahora al panorama musical "muy contento y orgulloso" por su nuevo trabajo y con la intención de seguir "abriendo puertas".

Ganador de 15 premios Grammy y con más de 20 millones de copias vendidas, Guerra ha participado en diversas actividades de carácter humanitario como por ejemplo en la recaudación de fondos para la ayuda a niños discapacitados o para la construcción de un hospital infantil en Haití tras la devastación provocada por un terremoto el pasado enero.

"Debería ser parte de nuestra responsabilidad, los artistas tenemos que unirnos y participar en este tipo de actividades, ya que tenemos ese poder de comunicar. En el caso de Haití, disfrutamos mucho, nos hicimos niños con los niños", ha concluido.

A pesar de que ya tiene pensado algún otro proyecto, Guerra admite querer ahora "disfrutar" de la gira de promoción de A son de Guerra, que —ha asegurado— comenzará a principios del próximo año.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.