Tres años después de su último disco

Juan Luis Guerra fusiona estilos en su nuevo disco «A son de Guerra»

AGENCIAS el 14/06/2010 

Después de tres años desde que publicara su disco, La llave de mi corazón, el cantante y compositor dominicano Juan Luis Guerra regresa ahora "con muchas ganas" y con un nuevo trabajo, A son de Guerra, el disco "más variado" de su carrera, "gracias a la fusión de diferentes géneros musicales".

EFE - Éste es un disco muy variado, hemos hecho fusiones con muchos estilos musicales, además de la bachata y el merengue que son los principales, también hay jazz, blues, cumbia, rock, rap, son y mambo. Es uno de los discos más variados que he hecho y sé que va a agradar muchísimo", explica Juan Luis Guerra en una entrevista.

Y es que Guerra es un músico que se caracteriza por su afán de experimentar con nuevos sonidos y que a lo largo de su trayectoria musical ha fusionado desde el reggae hasta el funk, pasando por el jazz o el son cubano, algo que considera fundamental ya que "la innovación es lo que amplía el espectro musical de un artista".

Bachata en Fukuoka, fruto de su viaje a Japón, o Mi bendición, el sencillo de presentación del disco dedicado a su esposa, son algunos de los temas "más románticos" incluidos en este disco.

Pero en A son de guerra también hay espacio para otros títulos de dura crítica social, como Apaga y vámonos, Arregla los papeles, La guagua o La calle —grabada en colaboración con el cantante colombiano Juanes—, algo por lo que Guerra se ha distinguido activamente a lo largo de su carrera como músico.

"Siempre me ha gustado hacer este tipo de planteamientos de fuerte contenido social, pero que sirvan como reflexión, en este caso están relacionadas con la crisis que atravesamos actualmente y con la falta de integridad del hombre", confiesa.

Guerra considera la religión como uno de sus pilares fundamentales y precisamente a Dios es a quien da "las gracias por todo lo que ha hecho" en su tema Son al Rey.

Tres años después de que publicara su último disco, La llave de mi corazón, Juan Luis Guerra vuelve ahora al panorama musical "muy contento y orgulloso" por su nuevo trabajo y con la intención de seguir "abriendo puertas".

Ganador de 15 premios Grammy y con más de 20 millones de copias vendidas, Guerra ha participado en diversas actividades de carácter humanitario como por ejemplo en la recaudación de fondos para la ayuda a niños discapacitados o para la construcción de un hospital infantil en Haití tras la devastación provocada por un terremoto el pasado enero.

"Debería ser parte de nuestra responsabilidad, los artistas tenemos que unirnos y participar en este tipo de actividades, ya que tenemos ese poder de comunicar. En el caso de Haití, disfrutamos mucho, nos hicimos niños con los niños", ha concluido.

A pesar de que ya tiene pensado algún otro proyecto, Guerra admite querer ahora "disfrutar" de la gira de promoción de A son de Guerra, que —ha asegurado— comenzará a principios del próximo año.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.