Nuevo disco

Diego El Cigala: «El flamenco y el tango son músicas del alma»

AGENCIAS el 14/06/2010 

"El flamenco y el tango son géneros distintos pero van de la mano, porque son músicas del alma, nocturnas y con duende", afirma Diego 'El Cigala'. El músico publica el próximo domingo el directo Cigala & Tango, grabado en Buenos Aires y en el que colaboran nombres de la música argentina como Calamaro.

EP - El nuevo trabajo de 'El Cigala' (Madrid, 1968) se compone de once clásicos del tango a los que el artista pone su acento flamenco, que fueron grabados en el concierto que tuvo lugar el pasado 29 de abril en el mítico Grand Rex de Buenos Aires. Entre estas canciones, temas como El día que me quieras, Sus ojos se cerraron o Tomo y obligo.

Así, y después de apostar por el género del bolero con su anterior disco Lágrimas negras, en el que participó Bebo Valdés, Diego 'El Cigala' investiga la cultura musical argentina. Según manifestó el artista, "el tango tiene muchas maneras de jugar con el flamenco a la hora de interpretar y mucho campo, porque son músicas de verdad".

'El Cigala' explicó que, "aunque el tango tiene mucha letra, tiene también muchos dejes porque todo tiene una cadencia en tono menor que es muy parecida a la del flamenco". En este trabajo, lleva a cabo una "reinterpretación" del tango, respetando el género, "pero con el punto de 'El Cigala'". "Hay una parte de mí, porque si no, no lo haría", subrayó.

La idea de crear estas canciones surgió la primera vez que fue a Buenos Aires, hace tres o cuatro años, donde tuvo la oportunidad de tener contacto con el tango. "Me regalaron toda la antología de Gardel y empecé a darle vueltas a todo esto. Cuando tuve la oportunidad de profundizar y buscar temas comencé con el proyecto", indicó.

Estas canciones son clásicos de toda la vida que le gustan "muchísimo" y que desconocía hasta ese momento, excepto algunas como Nostalgia y El día que me quieras. Según indicó, la primera noción que tuvo sobre este género fue gracias a su tío, Rafael Farina.

'El Cigala' relató cómo en sus primeras giras junto a Concha Márquez Piquer por Buenos Aires, se trajo tangos como Vino amargo o Los iguales, para hoy, que son clásicos de Farina. "Años más tarde, su sobrino ha ido a parar donde estuvo él", señaló.

"EL DIRECTO Y EL CALOR DEL PÚBLICO"

Además, manifestó que el mayor reto de este proyecto fue hacerlo en directo y con un tiempo de tan sólo 15 días. "En este tiempo hemos tenido que realizar los CD, DVD y un vídeoclip y un documental", explicó el artista. Sin embargo, indicó que el directo tiene un "frescor" que no tienen los estudios y disfrutas del "calor del público", aunque matizó que "si ese día no te pilla bien te la juegas a una carta".

Antes de realizar este directo, 'El Cigala' ya había interpretado este repertorio en La Plata, Montevideo y Córdoba, por lo que los fallos que podía haber tenido el concierto pudieron corregirse antes de ser grabadas, según explicó.

Para este proyecto, Diego 'El Cigala' ha contado con el equipo que participó también en Lágrimas negras, Picasso en mis ojos y Dos lágrimas, españoles y del otro lado del Atlántico. "Nos hemos entendido con un único lenguaje, y ha sido como si estuviéramos tocando toda la vida, ha sido increíble, y eso sólo pasa con la música", manifestó.

En otros trabajos el artista ha abordado el género del bolero y actualmente, según señaló, tiene en mente grabar un disco con una sinfónica. Además, confesó que le gustan mucho los ritmos afroperuanos y las rancheras de México. "Quiero cantar cosas que no dejen de ser flamenco en ningún momento, pero en donde pueda juntar músicas que sean de verdad", destacó.

El 22 de este mes comenzará una gira con este proyecto que le llevará a Estados Unidos (Nueva York y Miami) y Canadá, y volverá a Europa para actuar tanto en España como en Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica, entre otros.

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

3.
Fallece José Luis Quintana «Changuito», leyenda de la percusión cubana
[06/06/2025]

El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.

4.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

5.
El Auditori de Girona presenta su nueva temporada conmemorando su 20º aniversario
[11/06/2025]

El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.