«Un acto de cariño»

Serrat nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche

AGENCIAS el 21/06/2010 

Joan Manuel Serrat ha dicho hoy que, con su nombramiento como doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández de Elche, se "reconoce el oficio de escribidor y cantor de canciones populares", trabajo "que ha sido históricamente una hermana pobre dentro del concierto de las artes".

EFEJoan Manuel Serrat ha realizado estas declaraciones en una rueda de prensa previa al acto de su investidura, que ha sido oficiado por el rector de la Universidad Miguel Hernández (UMH), Jesús Rodríguez Marín, y en el que ha estado amadrinado por la profesora Pilar Escanero, miembro del departamento de Arte, Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas que le ha propuesto para recibir la distinción.

A la ceremonia han asistido también el alcalde de Elche, Alejandro Soler; su antecesor y diputado en Les Corts, Diego Maciá; la alcaldesa de Orihuela, Mónica Lorente; el director autonómico de Política Científica, Vicente Bellver, y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, entre otras personalidades.

El nuevo doctor Honoris Causa de la UMH, que ha considerado la investidura, "por encima de cualquier cosa, un acto de cariño", ha explicado que este tipo de distinciones le dan una "doble satisfacción personal y gremial", ya que con ellas "no sólo se ve reflejado él, sino también un oficio", que ha definido como "complejo y duro".

También ha explicado que su "reconocimiento" lo obtiene también por la "posibilidad" que le ha brindado su trabajo de "ir por el mundo y ver lo cercanas que son las personas por mucho que traten de separarlas", así como de "conocer a gente de la cultura y a gente de la calle".

Serrat ha recibido este título de manos de una universidad que lleva el nombre del poeta sobre el que él ha realizado dos discos monográficos, el último de los cuales —Hijo de la luz y de la sombra— ha sido publicado este año para conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel Hernández y cuya gira va, a juicio del intérprete, "cada día mejor porque se va asentando cada vez más".

En este sentido, tras ser preguntado por los periodistas si la sociedad mantiene una deuda pendiente con Miguel Hernández, el "noi del Poble Sec" ha afirmado que esta deuda sigue vigente "no sólo con el poeta", sino también "con mucha gente de la cultura y de la ciencia" que ha sufrido el "ostracismo durante 40 o 50 años".

Sin embargo, ha subrayado que lo que más le "preocupa" es que "no se aprovechen toda la enseñanza, todo el talento, todo el arte y toda la sabiduría que ellos aportaron, y que sus trabajos y sus obras no se difundan, sobre todo en las escuelas.

Ya durante su discurso como doctor Honoris Causa de la UMH, Serrat —que se ha dirigido al público tanto en castellano como en catalán— ha defendido los valores de la canción popular y ha asegurado que en algunas de ellas "hay hallazgos tan definitivos como el Teorema de Pitágoras".

Sobre los poemas que ha musicado, ha señalado que en estos versos ha descubierto "lo que él quería decir y de la manera en que quería decirlo", y ha subrayado que Miguel Hernández pertenece a este grupo de poetas "manifiestamente musicales".

Para el cantautor, Hernández, que concebía los versos como algo coral, "probablemente no estaría de acuerdo" con todas las músicas que se le han puesto a sus obras, pero ha advertido de que éste "no era ajeno" a la experiencia, pues otros autores le musicaron en vida y él mismo trabajó en un himno oficial de la II República que sustituyera al Himno de Riego.

Joan Manuel Serrat —nombrado doctor Honoris Causa por otras cinco universidades de España y América Latina— ha explicado que sus padres, que "tanto sufrieron cuando se inició en el mundo de la música", estarían orgullosos del reconocimiento durante un acto en el que el coro universitario ha interpretado su canción Para la libertad.

El cantautor —un hombre dedicado a defender la libertad, la verdad y la igualdad en los dos hemisferios, según su madrina— ha recibido antes de la ceremonia un esqueje de la higuera que Miguel Hernández tenía en el huerto de su casa de Orihuela y que han recuperado miembros de la Escuela Politécnica de la UMH, ubicada en esta ciudad.

"Que crezca pronto y mucho, que no hay tiempo para esperar", ha destacado Serrat.

LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

5.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.