El trovador llena Las Ventas, pero se conforma con una faena de aliño

Joaquín Sabina o el interés menguante

MEDIOS el 23/06/2010 

Recapitulemos, antes de nada. Don Joaquín Ramón Martínez Sabina suma ya la respetable cifra de 61 años, graba y gira con regularidad desde hace más de tres décadas, ha completado 15 álbumes con su nombre estampado en portada y ayer, en el arranque oficial de la temporada veraniega, fue capaz de volver a llenar su querido coso de Las Ventas: 17.860 fieles corearon con intensidad desigual sus coplas y ocurrencias.

Por Fernando Neira para El País

El maestro merece un respeto del que aquí dejamos testimonio, negro sobre blanco. Pero que el de Úbeda sea dueño de un gran currículo y conserve notable capacidad de convocatoria no significa, necesariamente, que atraviese por el mejor de sus momentos.

Con independencia de lo que le digan sus secuaces, corifeos y demás seguidistas, Sabina no seguirá siendo mucho Sabina sólo porque se cale el bombín y suelte algún chistecito. El mejor de ayer se lo dedicó a Chavela Vargas: "Nos parecemos en que hemos sido muy borrachos y muy mujeriegos, y en que los dos estamos ya muy acabados". El habitual apartado de exaltación colchonera recayó esta vez en el escudero Pancho Varona, que aprovechó sus minutos de gloria para dedicarle Conductores suicidas a la familia.

Nada más empezar, la primera decisión dudosa. Las Ventas se queda a oscuras a las 22.12, pero de los músicos aún no hay rastro. En su lugar, atruena Y nos dieron las diez en versión de banda y verbena. ¿Sabina, cómplice necesario del chunda chunda? Quizás el interrogante que lucía en su camiseta fuera alegoría de todas esas cosas para las que encontramos difícil explicación.

El trovador de sombrero y levita sabe de sobra que ha salpicado el camino con unas cuantas canciones memorables y aún muchos más versos merecedores de tal calificativo. Sí, es verdad: ir por la vida de sabiniano no constituye el menor desdoro. El verdadero problema consiste en que, como en las cláusulas bancarias, el interés histórico no presupone intereses futuros. Y Joaquín parece empeñado, con la tozudez del inversor al que le suele sonreír la fortuna, en realizar maniobras caprichosas con su cartera de valores.

Una caricatura del que fue

Nuestro amigo jienense piensa que si alguien no se deshace en elogios sobre su magna obra es porque la desafección le entra en el sueldo. El de este cronista es, con seguridad, mucho más exiguo que el suyo, pero ello no nos impide sospechar que el último Sabina, el posterior a 19 días y 500 noches, es una calcomanía ramplona, una caricatura, del que fue. Y de aquello, burla burlando, ya han transcurrido 11 temporadas: casi tantas como las que penó el Atleti sin un nuevo trofeo para sus vitrinas.

Era inevitable anoche la metáfora y exaltación taurina. No nos pidió Sabina que firmásemos ningún manifiesto, pero sí enfatizó su fervor por "este lugar sagrado" y anunció, para desasosiego de muchos: "Es muy probable, casi seguro, que este sea nuestro último paseíllo en Las Ventas". Por ello, él y su cuadrilla se conjuraron para dejarse "el alma y los huesos", pero no hubo manera de distinguir un solo chispazo de calcio proveniente de las tablas.

El trovador manda tanto que su voz de lija se apodera de toda la mezcla. Canta Joaquín y su media docena de acompañantes parecen relegados a la condición de hilo musical. Intuimos, por sus movimientos, que El bulevar de los sueños rotos se concibe como un mano a mano entre Sabina y Mara Barros, pero a esta ex concursante de Popstars no hubo forma de escucharle una triste sílaba.

Los fieles le siguen adorando, a la vista está. Y sin embargo, la chispa sabiniana cotiza a la baja y el interés de sus acciones ha emprendido el rumbo menguante. Lástima que no tengamos aquí a ninguna Angela Merkel a la que echarle la culpa. Torero y cuadrilla miraban con ojos golosos hacia la puerta grande, pero los más viejos del lugar saben que la cosa no pasó de faena de aliño.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.