Con treinta de actores, bailarines, cantantes y músicos

Atahualpa Yupanqui es recordado en una obra musical

AGENCIAS el 13/07/2010 

La obra musical "Yupanqui, tierra y pasión" subirá a escena el próximo viernes a las 21.30 (se mantendrá durante julio y agosto) en el porteño teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934).

Personas/grupos relacionados

Télam - "Yupanqui, tierra y pasión " es una obra escénica musical que a partir del propio material de Atahualpa Yupanqui permite un acercamiento a la vida y a la obra del máximo referente de la cultura popular criolla.

Un recorrido visualmente atractivo se conjuga con la profundidad de los textos de Don Ata, dando como resultado un espectáculo que transporta al espectador constantemente a la emoción.

Una treintena de actores, bailarines, cantantes y músicos, viajan por los asuntos y obsesiones del "maestro": el paisaje, la gente, el silencio, la guitarra, y el compromiso social.

Las canciones de Yupanqui y una selección de sus textos (El Canto del Viento, El payador perseguido, Piedra sola, Del algarrobo al cerezo) enlazados en una original puesta teatral, permiten difundir la vigencia del mensaje y el legado yupanquiano.

"Yupanqui, Tierra y pasión" cuenta con proyecciones multimedia y presenta un atractivo y cuidado estético (escenografía, iluminación y 11 cambios de vestuario).

Intervienen 6 parejas de bailarines, 6 actores, y 5 cantantes. El acompañamiento musical se realiza con 4 músicos en vivo (teclado, guitarra, bajo, percusión, vientos y charango), con la coreografía de Gladys Stratta, los arreglos de voces y coros de Claudio Sotelo y los arreglos musicales y acompañamiento del Grupo Gueyas.

La obra que cuenta con la dirección de Eduardo Caballero, en el año 2005 fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.