Con treinta de actores, bailarines, cantantes y músicos
Atahualpa Yupanqui es recordado en una obra musical
La obra musical "Yupanqui, tierra y pasión" subirá a escena el próximo viernes a las 21.30 (se mantendrá durante julio y agosto) en el porteño teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934).
La obra musical "Yupanqui, tierra y pasión" subirá a escena el próximo viernes a las 21.30 (se mantendrá durante julio y agosto) en el porteño teatro Empire (Hipólito Yrigoyen 1934).
Télam - "Yupanqui, tierra y pasión " es una obra escénica musical que a partir del propio material de Atahualpa Yupanqui permite un acercamiento a la vida y a la obra del máximo referente de la cultura popular criolla.
Un recorrido visualmente atractivo se conjuga con la profundidad de los textos de Don Ata, dando como resultado un espectáculo que transporta al espectador constantemente a la emoción.
Una treintena de actores, bailarines, cantantes y músicos, viajan por los asuntos y obsesiones del "maestro": el paisaje, la gente, el silencio, la guitarra, y el compromiso social.
Las canciones de Yupanqui y una selección de sus textos (El Canto del Viento, El payador perseguido, Piedra sola, Del algarrobo al cerezo) enlazados en una original puesta teatral, permiten difundir la vigencia del mensaje y el legado yupanquiano.
"Yupanqui, Tierra y pasión" cuenta con proyecciones multimedia y presenta un atractivo y cuidado estético (escenografía, iluminación y 11 cambios de vestuario).
Intervienen 6 parejas de bailarines, 6 actores, y 5 cantantes. El acompañamiento musical se realiza con 4 músicos en vivo (teclado, guitarra, bajo, percusión, vientos y charango), con la coreografía de Gladys Stratta, los arreglos de voces y coros de Claudio Sotelo y los arreglos musicales y acompañamiento del Grupo Gueyas.
La obra que cuenta con la dirección de Eduardo Caballero, en el año 2005 fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.