Con «Spoken Word» y «Cristiada»
Rubén Blades regresa a la gran pantalla
El actor y cantante panameño Rubén Blades ha vuelto a la pantalla grande con "Spoken Word", de Víctor Núñez, un filme independiente que, según dijo hoy el artista, expone con respeto e inteligencia la relación de una familia latina.
El actor y cantante panameño Rubén Blades ha vuelto a la pantalla grande con "Spoken Word", de Víctor Núñez, un filme independiente que, según dijo hoy el artista, expone con respeto e inteligencia la relación de una familia latina.
EFE - "Trabajaré en cualquier cosa que pueda ayudar a entender mejor la dimensión real y la posibilidad de nuestra contribución y espíritu como sociedad", señaló el cantautor Rubén Blades en conversación con Efe.
"Spoken Word", que llegará a las salas de cine el próximo jueves, tras haberse presentado en varios festivales, es protagonizada por el joven actor mexicano Kuno Becker y Blades, en el papel de su padre (Cruz Montoya), a quien han diagnosticado un cáncer y elige no someterse a tratamiento médico.
Al conocer la enfermedad, Becker (Cruz Montoya, hijo) regresa al hogar para estar con su padre moribundo e intentar reconciliarse, pero se enfrenta nuevamente a las drogas y la violencia de las que quería huir cuando dejó su casa.
El joven poeta cae seducido por la vida fácil y el dinero, pero logra encontrar la manera de sanar las relaciones con su familia, su comunidad, y la salvación de sí mismo.
De acuerdo con Blades, aceptó trabajar en este proyecto del conocido director de exitosas películas de bajo presupuesto porque, contrariamente a muchos largometrajes que presentan estereotipos de la comunidad latina, "Spoken Word" expone de forma positiva el drama de una familia latina, que puede ocurrir en cualquier hogar.
Agregó que se interesó en dar vida al patriarca Montoya porque es un personaje que le permitió demostrar la dignidad de un individuo sin tener que caer "en actuaciones melodramáticas y exagerado sentimentalismo".
Al momento de morir, lo hace con dignidad, comentó el cantautor, que este año retomó su carrera, tras cinco años como ministro de Cultura de Panamá bajo la presidencia de Martín Torrijos.
Blades explicó que al participar en el rodaje de "Spoken Word" —que hace mención a un movimiento de poesía urbana— recordó a su madre, quien también falleció de cáncer.
"Para mí fue sumamente importante el ejemplo que me dio mi madre, de vivir con dignidad y enfrentar el final con dignidad", afirmó el intérprete, que aseguró además que durante los últimos cinco años no extrañó nada de su carrera porque estuvo "demasiado ocupado".
Blades afirmó que la actuación de Miguel Sandoval y los jóvenes actores que forman parte del elenco fue "excelente" y que su presencia le dio "frescura" al tema, pues la ubica en la realidad diaria de cualquier comunidad.
"Nadie llegó a trabajar con ínfulas, simplemente llegamos para hacer lo mejor posible con el libreto que teníamos y entendiendo que el éxito de una película radica en el éxito de la escena, no en el éxito del actor o la actriz", señaló Blades, quien apuesta por el cine independiente.
También elogió al director Víctor Núñez y recordó que su trabajo en "El oro de Ulises" le supuso a Peter Fonda una nominación a un Oscar.
Blades viajará a finales de julio a México para continuar el rodaje de "Cristiada", sobre la Guerra Cristera en México (1926-1929), cuando un grupo de laicos católicos se rebeló contra el Gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, a quien dará vida el cantante panameño.
En la cinta participa también Andy García, que interpretará al general revolucionario regiomontano Enrique Gorostieta, que dirigía las huestes católicas.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.