Con «Spoken Word» y «Cristiada»
Rubén Blades regresa a la gran pantalla
El actor y cantante panameño Rubén Blades ha vuelto a la pantalla grande con "Spoken Word", de Víctor Núñez, un filme independiente que, según dijo hoy el artista, expone con respeto e inteligencia la relación de una familia latina.
El actor y cantante panameño Rubén Blades ha vuelto a la pantalla grande con "Spoken Word", de Víctor Núñez, un filme independiente que, según dijo hoy el artista, expone con respeto e inteligencia la relación de una familia latina.
EFE - "Trabajaré en cualquier cosa que pueda ayudar a entender mejor la dimensión real y la posibilidad de nuestra contribución y espíritu como sociedad", señaló el cantautor Rubén Blades en conversación con Efe.
"Spoken Word", que llegará a las salas de cine el próximo jueves, tras haberse presentado en varios festivales, es protagonizada por el joven actor mexicano Kuno Becker y Blades, en el papel de su padre (Cruz Montoya), a quien han diagnosticado un cáncer y elige no someterse a tratamiento médico.
Al conocer la enfermedad, Becker (Cruz Montoya, hijo) regresa al hogar para estar con su padre moribundo e intentar reconciliarse, pero se enfrenta nuevamente a las drogas y la violencia de las que quería huir cuando dejó su casa.
El joven poeta cae seducido por la vida fácil y el dinero, pero logra encontrar la manera de sanar las relaciones con su familia, su comunidad, y la salvación de sí mismo.
De acuerdo con Blades, aceptó trabajar en este proyecto del conocido director de exitosas películas de bajo presupuesto porque, contrariamente a muchos largometrajes que presentan estereotipos de la comunidad latina, "Spoken Word" expone de forma positiva el drama de una familia latina, que puede ocurrir en cualquier hogar.
Agregó que se interesó en dar vida al patriarca Montoya porque es un personaje que le permitió demostrar la dignidad de un individuo sin tener que caer "en actuaciones melodramáticas y exagerado sentimentalismo".
Al momento de morir, lo hace con dignidad, comentó el cantautor, que este año retomó su carrera, tras cinco años como ministro de Cultura de Panamá bajo la presidencia de Martín Torrijos.
Blades explicó que al participar en el rodaje de "Spoken Word" —que hace mención a un movimiento de poesía urbana— recordó a su madre, quien también falleció de cáncer.
"Para mí fue sumamente importante el ejemplo que me dio mi madre, de vivir con dignidad y enfrentar el final con dignidad", afirmó el intérprete, que aseguró además que durante los últimos cinco años no extrañó nada de su carrera porque estuvo "demasiado ocupado".
Blades afirmó que la actuación de Miguel Sandoval y los jóvenes actores que forman parte del elenco fue "excelente" y que su presencia le dio "frescura" al tema, pues la ubica en la realidad diaria de cualquier comunidad.
"Nadie llegó a trabajar con ínfulas, simplemente llegamos para hacer lo mejor posible con el libreto que teníamos y entendiendo que el éxito de una película radica en el éxito de la escena, no en el éxito del actor o la actriz", señaló Blades, quien apuesta por el cine independiente.
También elogió al director Víctor Núñez y recordó que su trabajo en "El oro de Ulises" le supuso a Peter Fonda una nominación a un Oscar.
Blades viajará a finales de julio a México para continuar el rodaje de "Cristiada", sobre la Guerra Cristera en México (1926-1929), cuando un grupo de laicos católicos se rebeló contra el Gobierno del presidente Plutarco Elías Calles, a quien dará vida el cantante panameño.
En la cinta participa también Andy García, que interpretará al general revolucionario regiomontano Enrique Gorostieta, que dirigía las huestes católicas.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.