A Joan Baptista Humet: Cuestión de hacer amigos
Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.
Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.
Es importante para un cantautor sentirse apoyado por la gente, sentir que quien lo escucha es un amigo, un cómplice en los sentimientos. Sobre ello canta Joan Baptista Humet en muchas de sus canciones, habla de esto en Hacer amigos: Si he pasado la noche en blanco escribiendo pa’ los demás, persiguiendo una idea al vuelo, una emoción, un color sobre mi paleta, un gesto tras el telón, es mi forma de decirte hola, como estás; también lo hace en Luz de Gas: Porque quiero encontrarme en ti mi amigo desconocido canto por ahí y hago ver que escribo, y dice también en esa canción: yo no quiero ser mucho más que un poco de compañía, una luz de gas en la noche fría. Así son las canciones de Humet, una compañía necesaria y fundamental, una cuestión de hacer amigos.
Podría hablar de Hacer amigos publicada en su disco Solo soy un ser humano, y también de Luz de gas de su trabajo Amor de aficionado, y de las demás canciones de estos discos, y de todas las canciones, y de todos sus discos; de los que todo el mundo conoce y de aquellos que pasaron desapercibidos para la mayoría, siendo verdaderas obras de arte. Podría hablar de Fins que el silenci ve, un tema esencial, donde el artista mira hacia el interior y nos presenta una pieza de una profundidad que puede llegar a dar vértigo: Que l’home perdi la por a la solitut i ja veurem què passa; potser veurá que va perdut, potser s’entorni a casa. Fora del temps, mirant al seu endins, buida la ment fins que el silenci ve (Que el hombre deje de temer la soledad y ya veremos lo que pasa; quizá descubra que no sabe a donde va y se vuelva a casa. Fuera del tiempo, la mente vacía y mirando hacia dentro, hasta que el silencio llega)
Pero no es el momento de hablar de las canciones sino del cantautor, de su persona, del ser humano, como él se define en otra de sus grandes canciones, Solo soy un ser humano; en definitiva de Joan. En estos momentos lucha por la vida, en esa batalla suya lo acompañamos todos los que lo admiramos y lo queremos. Humet no es sólo un cantautor para sus admiradores, es el amigo que nos ha estado acompañando durante años en el sentimiento. En sus canciones siempre ha contado historias que sentíamos cercanas, como si hablara de nosotros. Por eso Joan Baptista Humet es tan querido incluso por quienes no le conocen. Su generosidad traspasa el ámbito musical, a través de sus canciones se ha hecho un sitio, quizás no en la industria musical, pero si en el corazón de la gente que sentimos sus canciones como nuestras.
En la entrevista que aparece en la edición del 10 de noviembre en El Periódico de Catalunya se pregunta nuestro querido cantautor si allá donde vaya habrá música, claro que la habrá, donde quiera que vaya Humet, la música estará con él.
Desde aquí un abrazo y toda la fuerza que podamos transmitirle al cantautor, al amigo Joan Baptista Humet.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.