A Joan Baptista Humet: Cuestión de hacer amigos

por María Gracia Correa el 12/11/2008 

Hace unos días aparecía en el Periódico de Catalunya un artículo sobre Joan Baptista Humet, llevaba por título Humet, un canto a la vida.

Es importante para un cantautor sentirse apoyado por la gente, sentir que  quien lo escucha es un amigo, un cómplice en los sentimientos. Sobre ello canta Joan Baptista Humet  en muchas de sus canciones, habla de esto en Hacer amigos: Si he pasado la noche en blanco escribiendo pa’ los demás, persiguiendo una idea al vuelo, una emoción, un color sobre mi paleta, un gesto tras el telón, es mi forma de decirte hola, como estás; también lo hace en Luz de Gas: Porque quiero encontrarme en ti mi amigo desconocido canto por ahí y hago ver que escribo, y dice también en esa canción: yo no quiero ser mucho más que un poco de compañía, una luz de gas en la noche fría. Así son las canciones de Humet,  una compañía necesaria y fundamental, una cuestión de hacer amigos.

Podría hablar de Hacer amigos publicada en su disco Solo soy un ser humano, y también de Luz de gas de su trabajo Amor de aficionado, y de las demás canciones de estos discos, y de todas las canciones, y de todos sus discos;  de los que todo el mundo conoce y de aquellos que pasaron desapercibidos para la mayoría, siendo verdaderas obras de arte. Podría hablar de Fins que el silenci ve,  un tema esencial, donde el artista mira hacia el interior y nos presenta una  pieza de una profundidad que puede llegar a dar vértigo: Que l’home perdi la por a la solitut i ja veurem què passa; potser veurá que va perdut, potser s’entorni a casa. Fora del temps, mirant al seu endins, buida la ment fins que el silenci ve (Que el hombre deje de temer la soledad y ya veremos lo que pasa; quizá descubra que no sabe a donde va y se vuelva a casa. Fuera del tiempo, la mente vacía y mirando hacia dentro, hasta que el silencio llega)

Pero no es el momento de hablar de las canciones sino del cantautor, de su persona, del ser humano, como él se define en otra de sus grandes canciones, Solo soy un ser humano; en definitiva de Joan. En estos momentos lucha por la vida, en esa batalla suya lo acompañamos todos los que lo admiramos y lo queremos. Humet no es sólo un cantautor para sus admiradores, es el amigo que nos ha estado acompañando durante años en el sentimiento. En sus canciones siempre ha contado historias que sentíamos cercanas, como si hablara de nosotros. Por eso Joan Baptista Humet es tan querido incluso por quienes no le conocen.  Su generosidad traspasa  el ámbito musical, a través de sus canciones se ha hecho un sitio, quizás no en la industria musical, pero si en el corazón de la gente que sentimos sus canciones como nuestras.

En la entrevista que aparece en la edición del 10 de noviembre en  El Periódico de Catalunya se pregunta nuestro querido cantautor si allá donde vaya habrá música, claro que la habrá, donde quiera que vaya Humet, la música estará con él.

Desde aquí un abrazo y toda la fuerza que podamos transmitirle al cantautor, al amigo Joan Baptista Humet.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.