20 aniversario de la Universidad EARTH
Malpaís y la Orquesta Filarmónica de Costa Rica se fusionarán por una noche
El próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 8 de la noche, el Teatro Nacional de Costa Rica se llenará de melodías y canciones a cargo del grupo Malpaís con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica.
El próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 8 de la noche, el Teatro Nacional de Costa Rica se llenará de melodías y canciones a cargo del grupo Malpaís con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica.
El evento, denominado “20 años cambiando vidas”, se realizará como parte de las actividades de celebración del 20 aniversario de la Universidad EARTH.
Jaime Gamboa, bajista y compositor de Malpaís, afirmó que “es un placer participar de este aniversario porque conocemos a la Universidad EARTH desde su fundación y lo que hace. Estamos encantados”.
El concierto mostrará todo el talento de la Orquesta Filarmónica para potenciar los sonidos costarricenses de las más populares canciones de Malpaís. “Lo que daremos junto a la Filarmónica será intensidad y excelencia en la ejecución hasta el punto de acariciar los oídos y la conciencia de nuestros seguidores”, agregó Gamboa.
El concierto tiene como fin apoyar el Programa de Becas de la Universidad, de manera que el dinero recolectado por la venta de las entradas irá directamente a apoyar a los estudiantes que buscan una oportunidad de superación a través de EARTH.
Para el rector de EARTH, José Zaglul, el concierto es un agradecimiento a las personas, empresas y asociaciones que han permitido el progreso de miles de jóvenes en el mundo.
“Es un orgullo saber que después de 20 años mantenemos nuestro compromiso con las sociedades del mundo a través de los miles de graduados que con su aporte, conocimiento, perseverancia e inspiración, trabajan arduamente por llevar desarrollo sostenible a sus comunidades”, finalizó Zaglul.
PROGRAMA
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.