Dice que su vida pende de un hilo

Facundo Cabral: «Si me muero quiero hacerlo cantando»

AGENCIAS el 27/08/2010 

El cantautor argentino Facundo Cabral afirmó ayer poco antes de iniciar su gira por México que el músico de protesta y el juglar "se acabó". "Ya no más, eso se terminó con nosotros", dijo.

DPA - "Buenos días, soy lo que queda de Cabral" dijo el hombre que antaño era grande, fuerte, y de voz profunda, pero que se presentó ante los periodistas demacrado, escaso de kilos y caminando con ayuda de un bastón de madera. Quien se autodefine como "un simple caminante, un contador de historias" realizará una extensa gira de conciertos por 17 ciudades de México y por el resto de América Latina, empezando por Colombia y Ecuador, si el cáncer de páncreas que lo afecta se lo permite, según dijo.

"Mi vida pende de un hilo", dijo el trovador argentino de 73 años y agregó "como dicen ustedes (los mexicanos), ya estoy muy madreado (golpeado)".

Sus representantes en México dijeron que "posiblemente esta sea la última gira musical de Cabral por México". "Éramos unos locos, queríamos cambiar el mundo y obviamente fracasamos" declaró al referirse a sus canciones y sus prédicas desde el escenario.

En los últimos cinco meses Cabral ha sido operado en tres ocasiones y recibe tratamientos de quimioterapia para tratar de detener su avanzado cáncer. Su disco más reciente data de 2006, "Cantar sólo cantar/Cabral sólo Cabral Vol. 1 y 2".

Su biografía indica que nació en 1937 en la ciudad argentina de La Plata. También afirma que fue mudo hasta los nueve años, analfabeto hasta los 14, que enviudó a los 40 y conoció a su padre a los 46.

Al hablar de su persona afirmó que empezó a cantar hace 50 años, pero a escribir y a predicar desde mucho antes. Dice estar casado con la literatura y que la música es su amante y también que se arrepiente de "no haber empezado cantar antes, así tendría muchas más canciones".

"Si me muero quiero hacerlo cantando", dijo Cabral al referirse a su estado de salud y optimista agregó que aunque "se va lo físico, no es tan grave".

La gira de Cabral comenzará por Ciudad Juárez, la más violenta de México, el 1 de septiembre y en la Ciudad de México se presentará el 12 del mismo mes.

"El mayor peligro lo llevó dentro de mí, el cáncer", respondió a la pregunta de si no temía presentarse en esa plaza y agregó: "Con el tiempo he aprendido a esquivar a aquellos que creen que la vida es un campo de batalla".

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.