Trovador polifacético
Bob Dylan expone sus pinturas en Dinamarca
Un total de 40 cuadros del cantautor americano Bob Dylan podrán visitarse a partir de este fin de semana en el Statens Museum for Kunst, el museo más grande de Copenhague (Dinamarca).
Un total de 40 cuadros del cantautor americano Bob Dylan podrán visitarse a partir de este fin de semana en el Statens Museum for Kunst, el museo más grande de Copenhague (Dinamarca).
La exposición, que permanecerá en la Galería Nacional de Copenhague desde el 4 de septiembre hasta el 20 de febrero de 2011, presenta escenas de la vida diaria en Brasil, hechas en fuertes colores acrílicos.
La colección "Brazil Series", muestra en colores vivos, a veces dramáticos, paisajes de favelas, ciudades y el campo, así como escenas de arreglos de cuentas o retratos de mafiosos, cazadores o mujeres desnudas y naturalezas muertas.
Los cuadros se pintaron en el estudio del cantante durante un periodo de 15 meses, desde principios de 2009 hasta marzo de este año, agregó. Se basan en bocetos que había hecho antes sobre papel.
'Ni siquiera sabemos si de hecho vio lo que pintó o lo sacó de fotografías', indicó Kaspar Monrad, conservador en jefe del museo
La pintura de Dylan "no es una ilustración de sus canciones, y el mismo artista rechaza toda relación con su repertorio musical", precisó Monrad. El estilo Dylan está "inspirado del realismo estadounidense de inicios del siglo XX y tiene afinidades profundas con pintores del siglo pasado como el Matisse de los años 1920".
Esta exposición supone un nuevo capítulo en las actividades pictóricas del cantante de 69 años, quien pinta y dibuja desde hace décadas y exhibió sus acuarelas en Chemnitz, Alemania, en 2007 y en Londres en 2008.
No se espera que Dylan esté en el estreno. "Es un hombre muy tímido. Pero se encuentra en Europa, así que es posible que se pase por el museo", comentó Monrad.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.