Trovador polifacético
Bob Dylan expone sus pinturas en Dinamarca
Un total de 40 cuadros del cantautor americano Bob Dylan podrán visitarse a partir de este fin de semana en el Statens Museum for Kunst, el museo más grande de Copenhague (Dinamarca).
Un total de 40 cuadros del cantautor americano Bob Dylan podrán visitarse a partir de este fin de semana en el Statens Museum for Kunst, el museo más grande de Copenhague (Dinamarca).
La exposición, que permanecerá en la Galería Nacional de Copenhague desde el 4 de septiembre hasta el 20 de febrero de 2011, presenta escenas de la vida diaria en Brasil, hechas en fuertes colores acrílicos.
La colección "Brazil Series", muestra en colores vivos, a veces dramáticos, paisajes de favelas, ciudades y el campo, así como escenas de arreglos de cuentas o retratos de mafiosos, cazadores o mujeres desnudas y naturalezas muertas.
Los cuadros se pintaron en el estudio del cantante durante un periodo de 15 meses, desde principios de 2009 hasta marzo de este año, agregó. Se basan en bocetos que había hecho antes sobre papel.
'Ni siquiera sabemos si de hecho vio lo que pintó o lo sacó de fotografías', indicó Kaspar Monrad, conservador en jefe del museo
La pintura de Dylan "no es una ilustración de sus canciones, y el mismo artista rechaza toda relación con su repertorio musical", precisó Monrad. El estilo Dylan está "inspirado del realismo estadounidense de inicios del siglo XX y tiene afinidades profundas con pintores del siglo pasado como el Matisse de los años 1920".
Esta exposición supone un nuevo capítulo en las actividades pictóricas del cantante de 69 años, quien pinta y dibuja desde hace décadas y exhibió sus acuarelas en Chemnitz, Alemania, en 2007 y en Londres en 2008.
No se espera que Dylan esté en el estreno. "Es un hombre muy tímido. Pero se encuentra en Europa, así que es posible que se pase por el museo", comentó Monrad.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.