Tras diez años de ausencia

Pablo Milanés regresa a EEUU

AGENCIAS el 18/09/2010 

El trovador cubano Pablo Milanés regresa a EEUU en octubre para ofrecer dos conciertos en California como preámbulo a su gira por el país prevista para el próximo año.

Personas/grupos relacionados

EFE - "Desde hace 10 años no visito Estados Unidos, la última vez que fui lo hice para dar unos conciertos en Nueva York, Washington, Chicago y Los Ángeles", dijo Pablo Milanés desde Cuba en una conversación telefónica.

"Luego de una década regreso para presentar mis temas de siempre, los que la gente conoce y buena parte de mi repertorio se centrará también en mis últimos trabajos musicales", agregó el cantautor nacido en Bayamo hace 67 años.

"Regalo" es el nombre de la gira que lo llevará una vez más a suelo estadounidense, específicamente el 8 de octubre al teatro Paramount de la ciudad de Oaklan, en California, y el 10 de octubre al Gibson Amphitheatre de la ciudad de Los Ángeles.

"Es una gran satisfacción visitar esta parte de los EEUU que ya conozco, donde sé que hay un número considerable de latinos y de norteamericanos que conocen y siguen mi trabajo desde que me presenté la primera vez" en la década de los setenta, señaló Milanés, reconocido como uno de los creadores de la llamada "Nueva Trova Cubana".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que se levanten algunas voces de protesta ante su visita, tal como sucedió recientemente en varios de los conciertos de su compatriota Silvio Rodríguez, Milanés prefirió no ahondar en ese tema.

"Mi intención es que estas presentaciones se entiendan como un espacio para compartir nuestras posiciones musicales y artísticas y ponerlas a consideración de la gente, en un contexto, el norteamericano, por el que siempre he sentido admiración musical en casi todos los géneros y que indudablemente han influido en mi creación", explicó.

En sus dos conciertos de California actuará junto a su grupo musical, que le acompaña desde hace más de 20 años.

           

Para el primer trimestre de 2011 tiene prevista la continuación de las actuaciones en 15 ciudades de EE.UU., entre ellas, San Francisco, Nueva York, Nueva Orleans, Las Vegas y Chicago.

Pablo Milanés comenzó su carrera profesional a comienzos de la década de los sesenta, en 1963 compuso su primera canción Tú mi desengaño y durante más de cuatro décadas de trabajo ha editado más de 40 discos.

"Me siento muy ilusionado de poder volver y compartir mi trabajo con el pueblo norteamericano y latino que me espera", destacó el músico.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.