Tras diez años de ausencia

Pablo Milanés regresa a EEUU

AGENCIAS el 18/09/2010 

El trovador cubano Pablo Milanés regresa a EEUU en octubre para ofrecer dos conciertos en California como preámbulo a su gira por el país prevista para el próximo año.

Personas/grupos relacionados

EFE - "Desde hace 10 años no visito Estados Unidos, la última vez que fui lo hice para dar unos conciertos en Nueva York, Washington, Chicago y Los Ángeles", dijo Pablo Milanés desde Cuba en una conversación telefónica.

"Luego de una década regreso para presentar mis temas de siempre, los que la gente conoce y buena parte de mi repertorio se centrará también en mis últimos trabajos musicales", agregó el cantautor nacido en Bayamo hace 67 años.

"Regalo" es el nombre de la gira que lo llevará una vez más a suelo estadounidense, específicamente el 8 de octubre al teatro Paramount de la ciudad de Oaklan, en California, y el 10 de octubre al Gibson Amphitheatre de la ciudad de Los Ángeles.

"Es una gran satisfacción visitar esta parte de los EEUU que ya conozco, donde sé que hay un número considerable de latinos y de norteamericanos que conocen y siguen mi trabajo desde que me presenté la primera vez" en la década de los setenta, señaló Milanés, reconocido como uno de los creadores de la llamada "Nueva Trova Cubana".

Al ser consultado sobre la posibilidad de que se levanten algunas voces de protesta ante su visita, tal como sucedió recientemente en varios de los conciertos de su compatriota Silvio Rodríguez, Milanés prefirió no ahondar en ese tema.

"Mi intención es que estas presentaciones se entiendan como un espacio para compartir nuestras posiciones musicales y artísticas y ponerlas a consideración de la gente, en un contexto, el norteamericano, por el que siempre he sentido admiración musical en casi todos los géneros y que indudablemente han influido en mi creación", explicó.

En sus dos conciertos de California actuará junto a su grupo musical, que le acompaña desde hace más de 20 años.

           

Para el primer trimestre de 2011 tiene prevista la continuación de las actuaciones en 15 ciudades de EE.UU., entre ellas, San Francisco, Nueva York, Nueva Orleans, Las Vegas y Chicago.

Pablo Milanés comenzó su carrera profesional a comienzos de la década de los sesenta, en 1963 compuso su primera canción Tú mi desengaño y durante más de cuatro décadas de trabajo ha editado más de 40 discos.

"Me siento muy ilusionado de poder volver y compartir mi trabajo con el pueblo norteamericano y latino que me espera", destacó el músico.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.