Sexto Festival Internacional Chihuahua

Silvio Rodríguez llenó en Ciudad Juárez

REDACCIÓN el 20/09/2010 

El cantautor cubano, Silvio Rodríguez, ofreció a miles de personas un concierto por la paz en Ciudad Juárez (norte de México), que formó parte del espectáculo denominado Voces de América que llevó alegría a los habitantes de una de las localidades más violentas del mundo y en el que también participaron Lila Downs y Willie Colón.

El trío Trovarroco fue el encargado de abrir la velada con una pieza, dejando más que listo el escenario para la esperada presencia del cantautor cubano Silvio Rodríguez, quien lució un sencillo atuendo negro con una boina beige.

En el claro de la luna, fue el primer tema que cantó y enseguida saludó al público, presentando al trío de quienes dijo, "es una orquestica de cuerdas pulsadas, oriunda de Villa Clara, la ciudad más central de Cuba". Silvio Rodríguez siguió con Sueño con serpientes y Carta a Violeta Parra.

Ante la petición del público por escuchar Ojalá expresó "yo voy a cantar Ojalá, poquito después, ¿ustedes tienen apuro? Pues yo tampoco".

También se dio tiempo para dedicar Canción del elegido a cinco compatriotas cubanos que se encuentran presos en Estados Unidos. En la parte final cantó El necio, Óleo de mujer con sombrero, Pequeña serenata diurna, Escaramujo, Quién fuera, y La maza.

"Ha sido maravilloso para nosotros estar aquí, muchas gracias", dijo a las 9:48 de la noche para despedirse con el aclamado y coreado tema Ojalá.

Con una sonrisa, el cantautor agradeció los cientos de aplausos que de pie le rindió el público, "gracias, muchas gracias Juárez, no los vamos a olvidar".

Y ante la insistencia de los presentes por escuchar más de su música, regresó al escenario, afirmando que sólo era una partecita del festival y que aún faltaba lo mejor, interpretó La era está pariendo un corazón.

Tras su actuación subieron al escenario la mexicana Lila Downs y el salsero puertorriqueño Willie Colón, para también opacar con su música los hechos violentos que diariamente enlutan esta urbe, donde se han registrado más de dos mil asesinatos atribuidos al crimen organizado desde enero pasado.

La velada “Voces de América para Juárez” forma parte del Sexto Festival Internacional Chihuahua que arrancó el pasado cuatro de septiembre y concluirá el primero de octubre en la capital del estado.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.